En Colombia existen tratamientos regenerativos que ayudan a mejorar la calidad de vida.
El 50% de la población que padece artrosis pierden sus empleos

Enfermedades como la Artrosis degenerativa y la Artritis son patologías que generan graves problemas de salud pública a nivel mundial, causan en el paciente dolores físicos y mentales que ocasionan discapacidad laboral.
Según expertos, este tipo de enfermedades producen el desgaste de los cartílagos, se pueden presentar a cualquier edad pero se estima que el 50 por ciento de los mayores de 60 años la padecen, al igual que el 80 por ciento de las personas entre los 75 y 80 años.
Actualmente, según algunos expertos, existen en Colombia tratamientos regenerativos que ayudan a mejorar la calidad de vida y funcionalidad de los pacientes que padecen este tipo de patologías.
El Dr. Carlos Guillermo Guerrero, director científico de Stemwell, clínica de medicina regenerativa, creó en Colombia un nuevo protocolo basado en cuatro pasos que promete tratar la enfermedad de una manera eficaz
“Este nuevo procedimiento consiste en preparar inicialmente el cuerpo del paciente con la ayuda de la medicina ortomolecular, este tipo de procediendo ayuda a que las células madres sean mucho más limpias y energéticamente más activas", aseguró el médico.
Según Guerrero, en la segunda fase de este tratamiento se prepara la zona afectada con ondas de choque y de láser de baja frecuencia con el fin de preparar las zonas donde se van a realizar las aplicaciones. En la tercera fase se hace la aplicación de las células madre según los lugares a tratar. Al final, el grupo médico hace el acompañamiento de rehabilitación.
Esta terapia regenerativa, la cual usa células madre de distinto origen que pueden ser obtenidas por la médula ósea o el tejido adiposo (grasa), son procesadas e inyectadas.
"Las lesiones deportivas, la artrosis degenerativa de rodilla, cadera, hombros, tobillo, columna; la Artritis reumatoidea y el Lupus, entre otras, son unas de las enfermedades que se pueden tratar gracias a los procedimientos con células madre, ya que son mínimamente invasivos y se realizan de forma ambulatoria", afirmó el experto.
Colombia actualmente está entre los países latinoamericanos que más visitas recibe por temas de salud, gracias a la trayectoria de algunos procedimientos. Los extranjeros que llegan al país para turismo de salud viene creciendo a una tasa del 22,9% anual.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.