Profesionales en salud visual expresan una gran preocupación frente al tema.
Efectos de la era digital en la visión

De acuerdo con cifras del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, cada vez más colombianos tienen acceso a internet y en promedio pasan cada vez más horas al frente de diferentes pantallas digitales.
Aunque esta democratización tecnológica ha traído un gran beneficio para el país, los profesionales en salud visual expresan una gran preocupación frente al tema, ya que el uso indiscriminado de teléfonos inteligentes, computadores, tablets, y televisores de última generación, viene provocando un aumento de problemas visuales y oculares en un amplio segmento de la población.
Visión borrosa, fatiga visual, ardor ocular, tensión muscular, dolor de cabeza y en especial el Síndrome de Ojo Seco son los efectos que los colombianos vienen padeciendo por el uso inadecuado de dispositivos electrónicos y digitales. De acuerdo con Jenny Sánchez-optómetra adscrita al Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, Crac: ‘El ojo seco es consecuencia de fijar la mirada a la pantalla de los dispositivos electrónicos y digitales ya que, aunque lo normal para una persona es parpadear aproximadamente 15 veces por minuto, esta actividad se reduce a la mitad cuando se está mirando un dispositivo’.
Así mismo explica la optómetra que a medida que se entrecierran los ojos para leer pequeñas pantallas, los músculos oculares, faciales, del cuello y los hombros se tensan, los ojos se fatigan y se presenta visión borrosa; un cúmulo de síntomas que se conocen como Síndrome del Usuario del Computador.
Finalmente advierte sobre el uso constante de teléfonos inteligentes que pueden causar otras alteraciones en el sistema motor ocular, ‘ya que el uso continuo de estos dispositivos a una distancia muy corta, genera problemas de enfoque y convergencia ocular’.
Para prevenir estas alteraciones la optómetra aconseja implementar descansos regulares o pausas activas al menos cada 20 minutos para ayudar a descansar los ojos y evitar tanto la fatiga como la tensión ocular, manejar distancias adecuadas, y controlar la iluminación del dispositivo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.