Si duerme con él a un lado en su mesa de noche, o lo mete debajo de la almohada, la radiación puede generar algunos cambios en la red neuronal.
Efectos de dormir con el celular en la mano
![Recomiendan un consumo más responsable de la tecnología. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/05/29/imagen/CELU2.jpg)
El uso excesivo de celular causa efectos que pueden afectar las neuronas, no importa la hora del día en que se presente este comportamiento.
Así, no es que una persona que lo primero que hace cuando abre sus ojos en la mañana es revisar su teléfono móvil para ver posibles llamadas, mensajes o notificaciones que se sucedieron en la noche, tenga más probabilidades que otra de tener alguna afección relacionada con estos aparatos; es que una persona que viva pegada del celular es la que tiene el riesgo.
Incluso, así no tome el celular una vez se despierta. Pero si duerme con él a un lado en su mesa de noche, o lo mete debajo de la almohada, la radiación puede generar algunos cambios en la red neuronal, plantea el médico neurólogo Luis Alfredo Villa.
“Los efectos del celular son iguales a cualquier hora en general”, comenta Villa.
Y agrega que este riesgo es mayor en los jóvenes por dos razones. La primera tiene que ver con el mayor contacto que esta población tiene con los elementos de la tecnología, siendo el celular el primero de ellos.
Y el segundo factor está relacionado con que su cerebro es aún joven y el proceso de formación y maduración de las neuronas se da hasta los 25 años aproximadamente. “Un cerebro joven es más dúctil”, agrega el especialista médico.
Efectos del comportamiento
Y así como la exposición, más allá de parámetros que se podrían considerar normales al uso de esta tecnología de comunicación, puede tener efectos en la salud física, también su impacto llega a afectar el comportamiento.
Para el sicólogo y director de la Facultad de Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano, Rodrigo Riaño, que una persona lo primero que piense tan pronto se despierta es en tomar su celular y verificar las llamadas o mensajes, revela síntomas de ansiedad.
Reconoce que muchas veces este es un comportamiento inducido por el tipo de organización social en la que se mueve el hombre actual, la sociedad red, en la que la interacción con su entorno social, laboral o educativo, muchas veces lo obliga a estar siempre conectado.
Vincular el correo electrónico de la empresa a los contactos del celular, instalar aplicaciones móviles de redes sociales, es una clara muestra de este comportamiento, “y la persona siente que si no revisa su celular en todo momento, incluso al despertar, se está perdiendo de algo”.
Volver a pensar en el primer café, o en la bebida aromática que antes ocupaba esos primeros minutos del día, o incluso en la primera conversación con los seres queridos, antes que una mirada para ver los correos, es una propuesta de estilo de vida que deja planteada el docente.
¿Qué sigue?
Educación para el uso de la tecnología
Un consumo más responsable de la tecnología es la propuesta que plantea Rodrigo Riaño para evitar que las ventajas de la interconexión a través de la red y los implementos tecnológicos se vuelvan una patología. Cuando esa necesidad de estar conectado o estar constantemente pendiente de la información que llega al celular afecta las relaciones familiares, amigos o los espacios para la vida personal, se comienza a hablar de una patología. La solución debe partir desde la educación, “que se logren espacios de reflexión para la promoción de un consumo responsable de la tecnología”, plantea el director de la Facultad de Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.