La vacuna de mayor efectividad, basada en un vector de adenovirus, ofreció la protección a través de una sola inoculación.
Dos tipos de vacuna ofrecen protección de larga duración contra el zika

Dos tipos de vacunas probadas en primates ofrecen una protección de larga duración contra la infección del virus del Zika, informó este jueves la revista especializada Science Translational Medicine.
De las dos inyecciones desarrolladas por tres centros de investigación estadounidenses, una permitió la inmunización completa de los primates durante al menos un año, según señalaron en un comunicado.
Esta vacuna de mayor efectividad, basada en un vector de adenovirus, ofreció la protección a través de una sola inoculación y en el cien por cien de los casos durante al menos 365 días, el tiempo que los expertos esperaron para comprobar si funcionaba.
La segunda inyección que demostró ser eficiente a largo plazo fue una realizada a base de una purificación del virus inactivo, que protegió del virus al 75 por ciento de los primates mediante dos inoculaciones, también durante un largo periodo, aunque el 25 por ciento sí que experimentó viremia (infección en el torrente sanguíneo) al ser probados.
Sin embargo, no todos los intentos de los investigadores surtieron el mismo efecto.
Las tentativas de lograr la protección mediante una vacuna en el propio ADN no fueron tan efectivas, ya que fallaron en la inmunización al cabo de un año en el 71 por ciento de los primates que incurrieron en la infección del virus del Zika.
Esta última opción se había presentado como "altamente efectiva" en la protección a corto plazo, destacaron los expertos.
Los estudios previos apenas habían evaluado la efectividad durante semanas después de que fuese aplicada la inmunización, según resaltaron los investigadores.
Mediante la cuantificación de anticuerpos contra el zika en el flujo sanguíneo de los animales, los autores del trabajo pudieron definir el límite que implicaba la protección en el primate, lo que provee de importantes hallazgos para apoyar el desarrollo clínico de vacunas contra la enfermedad para humanos.
El estudio fue realizado por investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston (Massachusetts), del Instituto de Investigación Walter Reed Army en Silver Spring (Maryland); y del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Harvard en Cambridge ( Massachusetts).
El zika, así como el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla urbana, son transmitidas por el "Aedes aegypti", un mosquito cuya población se multiplica con la llegada del verano austral, que le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.