Especialistas dan algunos consejos que debe tener en cuenta para evitar futuras complicaciones.
Diez recomendaciones para el cuidado de sus ojos
![Es muy importante el uso de gafas de sol en exteriores, pero no solo gafas que sean bonitas, sino que tengan un buen factor de protección solar certificado por una óptica. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/11/imagen/ojos.jpg)
En la actividad cotidiana, todas las personas tenemos ciertos hábitos que pueden terminar afectando la salud visual. Leer en movimiento o con poca luz, utilizar gafas de sol sin un buen factor de protección solar o pasar largas horas frente a la pantalla del computador son los hábitos más frecuentes entre grandes y chicos.
Por ello, ante cualquier molestia es importante acudir al especialista y realizarse chequeos constantes para evitar posteriores cimplicaciones.
Para Yovana Peña Ciro, Optómetra y Directora de OptiSanitas, “son varios los síntomas que pueden evidenciar un cuidado inadecuado de los ojos. Ardor, lagrimeo, visión borrosa y cefalea central o en la base del cráneo son algunas de ellas. Ante la presencia de alguna de estas molestias, es necesario asistir al especialista”.
Con la ayuda de la especialistas, a continuación se presentan diez recomendaciones para el cuidado de los ojos.
1. Cuidado con las pantallas
Aprender a trabajar a la distancia adecuada del computador, tableta o celular es clave en estos tiempos en los que se acostumbra pasar largas jornadas frente a una pantalla. Lo ideal es mantener una distancia entre 35 y 40 centímetros en pantallas pequeñas, y de 4 a 5 metros en pantallas grandes.
La especialista recomienda la técnica 20/20/20 que consiste en, cada 20 minutos frente a una pantalla, descansar 20 segundos mirando a 20 pies (6 metros). De esta manera el sistema ocular se relaja, evitando fatiga visual.
Utilizar gafas con filtros bloqueadores de luz azul también es clave para evitar el deslumbramiento de las pantallas y por tanto mejorar el contraste y la nitidez.
2. La importancia de parpadear
Este es un movimiento involuntario que se realizaba de manera totalmente inconsciente hasta que llegaron las pantallas. Se ha comprobado que mientras que se está frente a una pantalla, el número de parpadeos, que normalmente es de 15 a 20 por minuto, se reduce a la mitad o menos.
Parpadear es de gran importancia ya que mantiene la humedad adecuada del ojo, renueva la película lagrimal y a su vez limpia e hidrata la superficie ocular.
3. Uso de gafas de sol
Es muy importante el uso de gafas de sol en exteriores, pero no solo gafas que sean bonitas, sino que tengan un buen factor de protección solar certificado por una óptica. Los rayos ultravioleta inciden en la retina produciendo degeneraciones maculares y cataratas. Las gafas de sol también evitan que el smog entre directamente a los ojos.
4. La luz artificial
Hay que procurar una buena luminosidad para cualquier actividad en la usemos los ojos, en especial leer, coser, dibujar o pintar. Al utilizar pantallas hay que garantizar que la luz no incida directamente en ella, porque produce fatiga visual.
5. Influencia de la alimentación
Los nutrientes de los ojos, la luteína y la zexantina, están presentes en hortalizas y verduras. El consumo de espinaca, brócoli, calabacín y habichuela ayuda a absorber la luz brillante y a prevenir a degeneración macular en la retina.
6. Cuidado con el maquillaje
No se debe compartir con nadie el maquillaje, y se debe cambiar tras un año de uso. Cuando se presenta alguna infección como blefaritis o conjuntivitis, hay que desecharlo. Para desmaquillarse, se recomienda no utilizar sustancias oleosas. Lo ideal es utilizar agua y jabón dermatológico para el área de los ojos.
7. Atención a la irritación
Si cae algún líquido irritante en los ojos, solo se debe lavar con agua y no estrujar. La córnea es un órgano muy sensible, y cuando se lesiona por algún agente químico o elemento extraño, estrujar fuertemente puede generar el mismo efecto que al raspar una herida.
Si cae algún elemento químico o físico en el ojo, es recomendable asistir al servicio de urgencias.
8. Uso de lentes de contacto
Es imperativo lavarse muy bien las manos antes de manipular los lentes y mantener bien aseados los estuches donde estos se guardan. Si los lentes son desechables, deben utilizarse según la indicación del fabricante porque los ojos pueden desarrollar alergias al material y rechazarlos en el futuro.
9. Realización periódica de exámenes visuales
Es recomendable asistir al optómetra por lo menos una vez al año. Los pacientes con diabetes, hipertensión o miopía progresiva deben ser rigurosos con el chequeo anual. Exigir un buen examen de optometría que garantice la formula correcta, es clave para corregir a tiempo defectos visuales. Si existen molestias con las gafas, se debe insistir en la realización de un examen más riguroso.
10. Gafas de protección
Las personas que están expuestas a sustancias químicas o materiales peligrosos, deben utilizar gafas para estar protegidos en caso de accidentes. En actividades como la natación, es importante no solo utilizar las lentes especiales sino también quitárselos cada cierto tiempo para oxigenar la córnea y el globo ocular.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.