La patología es más frecuente en varones que en mujeres, según un experto.
¡Cuide sus riñones! El cáncer renal no avisa

Este jueves, 18 de junio, es el Día Mundial contra el Cáncer Renal. La OPS hace un llamado a tomar medidas de acción sobre el cáncer, pues se prevé que, para el 2030, el número de personas recién diagnosticadas con cáncer aumentará en 32% y ascenderá a más de 5 millones de personas por año en las Américas, debido a que la población está envejeciendo, los estilos de vida están cambiando y a la exposición a factores de riesgo.
Los riñones son los órganos encargados de eliminar los productos de desecho y producir la orina. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, cada riñón tiene aproximadamente, el tamaño de un puño y están situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral.
De igual manera, establece que el cáncer renal representa entre el 2% y el 3% de todos los cánceres y que, pese a que la mayoría de los casos se diagnostican entre la 4ª y la 6ª década de la vida, es decir a partir de los 50 años, la enfermedad se puede presentar a cualquier edad.
De acuerdo con el médico Ray Manneh, oncólogo clínico y director científico de la Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad están asociados con hábitos de vida como tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad, hepatitis C, consumo crónico de analgésicos, haber recibido quimioterapia en la infancia y litiasis renal (cálculos renales).
Señaló que, como en el caso de otros tipos de cáncer, el hecho de tener un familiar de primer grado con cáncer de riñón puede aumentar las posibilidades de desarrollar la enfermedad.
El especialista destacó que la mayoría de los casos de cáncer de riñón no presentan síntomas y se detectan de manera fortuita al emplear pruebas de imagen por otros motivos; hasta en un 40% de los pacientes, la detección del cáncer renal se lleva a cabo por casualidad.
Resulta fundamental consultar a un especialista en caso de presentar los siguientes síntomas:
- Presencia de sangre o color oscuro en la orina, fenómeno conocido como hematuria.
- Dolor en la zona lumbar que no esté vinculado a una lesión y sensación de bulto o masa.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
El oncólogo Ray Manneh señaló que Colombia está al día con los tratamientos más útiles para la primera línea de la enfermedad con últimas estrategias de combinaciones para ello.2
Asimismo, compartió las siguientes recomendaciones para prevenir la enfermedad y mantener un cuidado adecuado de los riñones:
- Realizar actividad física.
- Mantener una dieta saludable y balanceada.
- Evitar el consumo de cigarrillo.
- Controlar la obesidad y el consumo excesivo de grasas.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























