Estos órganos filtran la sangre y unas de las funciones más importantes de ellos es la limpieza y el equilibrio químico de la sangre.
Cuidar la salud de los riñones es una oportunidad de vida

Comúnmente escuchamos y conocemos de personas que sufren de Enfermedad Renal Crónica (ERC) sin comprender sus causas. Esta enfermedad se define como la pérdida progresiva (por 3 o más meses) e irreversible de la función de los riñones.
Cabe recordar que los riñones filtran la sangre y unas de las funciones más importantes de este órgano es la limpieza y el equilibrio químico de la sangre.
La evolución de la ERC puede tomar muchos años y sus manifestaciones clínicas aparecen cuando la pérdida de la función del riñón es superior al 70%. Incluso en estados muy avanzados de la enfermedad los síntomas y signos no son muy evidentes, por lo tanto su diagnóstico puede ser difícil.
La Enfermedad Renal Crónica puede presentarse por diversos factores como sufrir de cálculos, presión arterial alta, diabetes, enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerodermia, poliquistosis renal, por consumo excesivo de algunos fármacos, consumo en exceso de suplementos vitamínicos, entre otras.
La falla renal es una patología trascendental a la hora de cuidar la vida, pues los riñones permiten eliminar toxinas del cuerpo, exceso de líquido, mantiene el equilibrio de electrolitos y sin ellos no se puede vivir.
Diagnóstico
“En la mayoría de los casos, esta enfermedad es diagnosticada cuando el deterioro de los riñones es avanzado, en muchos casos ocurre porque al enfermarse un riñón el otro está en la capacidad de soportar las funciones de los dos, por un periodo prolongado, sin que se adviertan síntomas, esto lleva al diagnóstico tardío”, así lo expresa el doctor Juan Pablo Mora, Gestor Nacional de Riesgo Cardiovascular.
Tratamiento
La ERC tiene estadios de 1 a 5, 5 es el más severo y puede requerir de tratamientos más invasivos como diálisis (proceso para extraer toxinas y exceso de agua de la sangre con dispositivos médicos) o trasplante renal.
Según la Cuenta de Alto Costo – CAC, la prevalencia de estadio 5 de ERC es de 57.1 por cada 100 mil habitantes en Colombia y el departamento con mayor prevalencia de este mal en estado 5 es el Valle del Cauca con 83,52 por cada 100 mil habitantes.
Síntomas
Retener líquido, debilidad o agotamiento, inflamación, tener picazón inexplicable en el cuerpo, presentar anurias (no orinar), tener espuma en la orina, pérdida de peso inexplicable, entre otros, son síntomas asociados a una enfermedad renal, al ser inespecíficos es difícil asociarlos en primera instancia con el riñón y es por esta razón que en muchos casos se detecta en estadios avanzados.
“Las personas que tienen más riesgo de presentar Enfermedad Renal Crónica son aquellas con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad o antecedentes de afectación renal”, explica el doctor Mora.
“Hasta una infección de garganta recurrente puede generar un deterioro de los riñones. En algunos casos las bacterias viajan por el torrente sanguíneo llegando a los riñones donde se alojan y generan daños que con los años pueden llegar a generar Enfermedad Renal Crónica. Por ello es necesario realizar tratamientos médicos completos y prescritos por profesionales, para así tratar las infecciones adecuadamente y no dejarlas a la suerte de los remedios caseros”, expresa el doctor Juan Pablo Mora.
Hay que reconocer la necesidad de propender por una conciencia del cuidado de la salud para evitar la presencia de enfermedades crónicas que deterioran la calidad y expectativa de vida de los colombianos.
Otras causas
Los riñones se afectan por hábitos no saludables como el alto consumo de dulces, grasas, harinas refinadas, proteínas, entre otros alimentos que recargan nuestra sangre de toxinas y que requieren mayor esfuerzo del riñón, así como el sedentarismo y tabaquismo. Por ello, para cuidar tu riñón es necesario seguir las 8 Reglas de Oro según la OMS (Organización Mundial de la Salud): hacer ejercicio de forma habitual, mantener niveles de azúcar en la sangre adecuados, controlar tu Presión Arterial, comer sano y controlar tu peso, beber agua (1,5 a 2 litros por día), no fumar, no tomar medicamentos sin la debida prescripción médica, solicitar una valoración renal si tienes factores de riesgo (Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Historia familiar de enfermedad renal crónica).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.