Se pueden desarrollar afecciones físicas y mentales.
Cuando el estrés le complica la vida
![El estrés producido por el trabajo es habitual en los adultos. Dolor de cabeza y cansancio extremo, síntomas comunes. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/24/imagen/estres.jpg)
Carlos Ortiz, un profesional de 36 años de edad, estuvo incapacitado en el 2015 por un cuadro severo de estrés. La carga laboral si bien no era grande, lo que debía hacer siempre estaba condicionado por su jefe inmediato. Responder a estas obligaciones le generó ansiedad y debió guardar reposo en su casa por 20 días.
La especialista que lo atendió le sugirió afrontar la presión que tenía de una forma distinta, también acudir a terapias psicológicas. Además, en la historia médica consignó que un descanso periódico le convendría para mejorar su cuadro médico.
*Común*
El estrés es considerado por expertos de varias disciplinas como el mal común del siglo XXI. Apuntan a que no es exclusivo de los adultos, pero sí es la población que lo padece con mayor frecuencia y por situaciones más complicadas como las laborales, las interpersonales, etc.
Álvaro Augusto Zuluaga, especialista en rehabilitación cardiopulmonar, habló de las principales afectaciones que en lo corporal deja el estrés. Dijo que el sistema de más impacto es el cardíaco y que, el respiratorio, no se afecta de una manera tan directa.
"Se produce una liberación de enzimas y hormonas que afectan el corazón y aparecen neurotransmisores como la adrenalina para alterarlo. Esto hace que varíe la frecuencia cardíaca y es ahí donde aparecen las palpitaciones exageradas", puntualizó el especialista egresado de la Universidad Católica de Manizales.
Zuluaga subrayó que cuando pasamos por cuadros de estrés o por situaciones agudas, todo puede acabar muy mal a futuro dado que se pueden desarrollar problemas precordiales (cardíacos) severos, los que suelen estar acompañados por la sensación de falta de aire.
"A las personas con problemas cardiovasculares de base se les indica que eviten situaciones de vértigo que les den estrés. A este nivel se dan desmayos y mareos", recalcó el manizaleño.
*Mental*
El psicólogo Juan David Galeano Posada también afirmó algunas condiciones del estrés. Contó que aparece ante la rutina diaria, la presión de la tecnología y los medios. Mencionó que genera una alteración importante de la tranquilidad, la serenidad y la paciencia de las personas.
"Esto influye significativamente en la socialización e interacción con los demás y con el entorno. Lleva a un deterioro de la salud mental y hace vulnerable a la persona. Impacta en los niveles de adaptación y los mecanismos de defensa", expuso el especialista de la Universidad de Manizales.
Galeano añadió que el estrés puede hacer que a la persona la internen en centros de atención, todo para proteger sus derechos y para prevenir que atenten contra su vida: "Es ahí cuando necesitan apoyo social y familiar. No se les debe abandonar".
*Nutricional*
La nutricionista Claudia Cano se sumó a estas apreciaciones. Aseguró que la alimentación es fundamental a la hora de prevenir el estrés, ya que le otorga al cuerpo la energía necesaria para cumplir con sus funciones sin agotarse. Sin exigirle de más.
"Lo que se come da la energía que se requiere para aminorar el daño que la tensión produce. Si alguien tiene una dieta balanceada y a horas, con lo pertinente para su edad, no se excede, va a compensar con la carga psicológica que en determinado momento pueda tener", resaltó.
En cuanto al sistema digestivo, la especialista enfatizó que es la gastritis la afección más común. Son el estómago y la mucosa gástrica los que reciben el mayor impacto. Aconsejó visitar un médico en cuanto se tenga acidez, ardor o comezón en esta zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.