Formulario de búsqueda

-
Domingo, 21 Junio 2015 - 5:53am

Creencias falsas sobre la salud

Las personas tienen varias creencias sobre la salud que no son verdad, aquí les mostramos 10.

Internet
/ Foto: Internet
Publicidad

Mantener una buena salud es el ideal de todos los seres humanos, quienes quisiéramos nunca enfermarnos y llevar un estilo de vida saludable. Por esta razón muchas personas hacen diferentes sacrificios ya sea cuidándose de no consumir ciertos alimentos, consumiendo otros e incluso evitando algunos hábitos.

Lo cierto es que alrededor de la salud rondan varias creencias que no son verdad, las cuales han sido desenmascaradas por varios estudios y personal médico. Aquí los 10 falsos mitos acerca de la salud.

1.El consumo de sal genera problemas cardíacos y de tensión

La sal, es la mayor fuente de sodio de nuestra dieta, de ahí tomamos aproximadamente el 90% y el resto sale de la ingesta de alimentos que contienen sodio. Este mito no es del todo cierto, puesto que puede contribuir a estas enfermedades pero si se consume en grandes cantidades. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha realizado varios estudios que prueban la relación entre las necesidades de sodio, el consumo de sal en exceso y las enfermedades cardiovasculares, por lo que recomienda para la población en general con una vida sana, el consumo medio de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharadita de sal llena (tamaño de las de café) o a 2 gramos de sodio al día y que se garantice que sea sal yodada.

No deje de consumir la sal del todo ya que esta ayuda a mejorar el desempeño al realizar deporte, además de ser necesaria para aspectos fundamentales como controlar la cantidad de agua del cuerpo humano, manteniendo el PH de la sangre; ayuda a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular y para que el cuerpo esté hidratado, introduciendo agua en el interior de las células.

2. El frío enferma

Diversos estudios han demostrado que las personas sometidas al frío no son más propensas a enfermarse que las expuestas al calor. La verdadera razón por la que las personas más frecuentemente enferman durante el invierno radica en el hecho de que pasan más tiempo en espacios interiores, en general saturados de gente y de gérmenes; por lo que contraen enfermedades respiratorias mucho más fácil y al exponerse al frío no cuentan con el sistema inmune más fortalecido.

3. Los lácteos fortalecen huesos y evitan fracturas

Varios estudios han reportado que no hay ninguna relación entre ingerir este alimento (o suplementos de calcio) y tener menos fracturas en los huesos. De hecho, esas mismas investigaciones afirman que abusar de los lácteos puede llegar a aumentar el riesgo de mortalidad en mujeres.

4. La leche da flemas

En un estudio realizado a 330 personas, dos de cada tres encuestados afirmó creer que el consumo de leche aumenta la producción de flemas. Pero, esto no es cierto. Así lo demostró otra investigación en la que un grupo de voluntarios fue infectado con el virus causante del resfriado. A algunos de ellos se los invitó a ingerir grandes cantidades de leche. ¿El resultado? Las secreciones nasales de estos últimos no fueron superiores a las de los primeros.

5. El uso prolongado de píldoras anticonceptivas puede producir infertilidad

Esto es falso, pues el efecto de las pastillas es transitorio, por lo que una vez que se dejan las pastillas se activa el proceso normal de ovulación y si la mujer es fértil y con el consumo de las píldoras no se ha detectado un problema de infertilidad; el proceso reproductivo será normal.

6. Hacer traquear los nudillos causa artritis

Si a usted le encanta hacer sonar sus articulaciones o los nudillos de sus dedos, puede estar tranquilo, esta actividad no le hará más vulnerable a la artritis, ni a nada que se le parezca.

7. Reposar después de comer para bañarse

Según la creencia, la digestión hace que el estómago use sangre que, normalmente, tendría como destino los músculos. Esto provocaría que al nadar aumente el riesgo de tener un calambre; sin embargo, el portal ‘Bussines Insider’ afirma que esto no es cierto, ya que no hay estudios que sustenten la idea. Los calambres se producen debido a la actividad física.

8. El azúcar activa a los niños

Muchos padres tienen el firme convencimiento de que el azúcar y todos sus derivados hacen que los niños se tornen hiperactivos. Pero, un estudio recientemente demostró que este efecto es ficticio. Así, a un grupo de padres se les dijo que sus niños consumirían bebidas con azúcar aunque en verdad no la contenían. No obstante, todos los papás afirmaron presenciar un cambio en el comportamiento de sus hijos.

9. Debe hacer “popó” una vez al día

Esta es una media verdad. Por un lado, es cierto que “mover los intestinos” previene el estreñimiento y otras incomodidades. Sin embargo, puede que una persona sana no se vea en la necesidad de “hacer del cuerpo” todos los días. Comience a preocuparse cuando pasen más de tres días sin evacuar.

10. El exceso de actividad sexual agranda la vagina

Esta creencia es totalmente falsa. No es el exceso de actividad sexual la que produce agrandamiento o ensanchamiento de la vagina; sino situaciones como partos o desgarros, los cuales producen pérdida de la tonicidad muscular que rodea la entrada de la vagina. Esto tiene solución con algunas cirugías y en algunos casos con la realización de los denominados ejercicios Kegel.

*Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.