Se ha encontrado además una afectación al sistema neuromuscular.
COVID-19 podría generar daños en el sistema neurológico

Estudios recientes han encontrado evidencia de permanencia del virus en el tracto respiratorio, se ha encontrado además una afectación al sistema neuromuscular.
Nubia Esperanza Bautista, subdirectora encargada de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, expresó que el tratamiento de las enfermedades neurológicas son de enorme importancia en salud pública, tanto por el impacto que tienen en la calidad de vida de las personas, como por las implicaciones que pueden llegar a tener en los cuidadores.
“Nos estamos refiriendo aquí a un amplio conjunto de afectaciones tanto de la estructura como de la funcionalidad del cerebro y del sistema nervioso periférico, tales como los trastornos del desarrollo, la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas, las demencias, las secuelas de eventos cerebro-vasculares o de traumas cráneo-encefálicos, entre muchas otras”, afirmó Bautista.
Frente a la evidencia encontrada en pacientes con COVID-19, Bautista afirmó que el virus no solo permanece en el tracto respiratorio sino que puede invadir el sistema nervioso central y afectar también el sistema neuromuscular, provocando síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, dolor muscular, pérdida olfativa, epilepsia y lesiones difusas en el cerebro asociadas al virus.
Lea También: Lo que pueden predecir las matemáticas y la computación sobre el coronavirus
Por su parte, Walter González Salazar, neurólogo, miembro de la Asociación Colombiana de Neurología y presidente de la Comisión Técnica de la Liga Colombiana contra la Epilepsia, explicó que inicialmente se pensaba que el coronavirus simplemente producía una respuesta respitaroria aguda severa, pero, con el pasar de los meses y los datos recolectados en Europa por la Asociación Europea de Neurología, se evidenció que casi el 50 % de los pacientes tienen algún síntoma neurológico cuando hacen su ingreso al hospital.
“El 60 % de los pacientes con coronavirus presentaron pérdida del olfato y pérdida del sentido del gusto antes de presentar los síntomas respiratorios, y el 80 % de los pacientes que están hospitalizados tienen pérdida de olfacción y del gusto. El 57% de los pacientes hospitalizados presentaron un síntoma neurológico asociado, como infarto cerebral en hasta un 20%, dolores musculares generalizados un 20%, dolores de cabeza 15%, mareos y vértigo 6% y alteración de conciencia con 30% especialmente en adultos mayores y algunos pacientes sin antecedentes de epilepsia han convulsionado”, afirmó el neurólogo.
Los estudios también revelan que estas manifestaciones neuronales afectan incluso a los pacientes que no se encuentran hospitalizados. Síntomas como el mareo son frecuentes con una afectación del 17 %, el dolor de cabeza es frecuente y se encuentra en un 13 %, cuadros de confusión en un 8 % y alteraciones del gusto y del olfato hasta un 5 %.
“Los infartos cerebrales son uno de los efectos potenciales de este virus en adultos mayores, pacientes con hipertensión arterial, personas con enfermedades cardíacas y metabólicas, afectando hasta en un 22 % de esta población a causa de su poder procoagulante y de todas las respuestas inflamatorias que presenta el cerebro como respuesta al virus”, concluyó el experto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.