El estudio se le hizo a 9805 estudiantes de doce universidades públicas y privadas del país.
Consumo de LSD se ha cuadruplicado en Colombia: ONU

El 40 % de los estudiantes en Colombia ha probado alguna droga ilícita al menos una vez en su vida, siendo la marihuana la sustancia más consumida, seguida por el LSD y la cocaína.
Así lo reveló el ‘Estudio Andino de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Universitaria 2016’, dado a conocer este miércoles, que es una investigación que se realizó en el marco del Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en los países de la Comunidad Andina (Predem), en coordinación con el Observatorio de Drogas de Colombia.
Los resultados de este estudio, que se aplicó a 9805 estudiantes de doce universidades públicas y privadas de Colombia, da cuenta de la tendencia actual de consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas, en jóvenes de 18 a 25 años en relación a los años 2009 y 2012.
El informe revela que Colombia tiene consumos altos de drogas con respecto a otros países de la región Andina, en donde también se realizó el estudio como Bolivia, Ecuador y Perú, y revela que el 22,4 % de los universitarios colombianos consumió alguna droga ilícita en el último año y el 10,8 % en el último mes.
El reporte señala que el consumo de marihuana presenta un importante aumento en los últimos tres estudios (2009, 2012 y 2016), pues "el consumo se ha casi duplicado en siete años".
El informe revela que siete de cada diez estudiantes no percibe gran riesgo en el uso experimental de la marihuana y que cuatro de cada diez no percibe ese riesgo en el uso frecuente de esta droga. Además, siete de cada diez estudiantes indicaron que es fácil conseguir la marihuana.
Frente al LSD, el reporte indica que se trata de la segunda droga de mayor consumo entre los universitarios y que su uso se ha cuadruplicado entre 2009 y 2016. "Uno de cada dos estudiantes no percibe un gran riesgo en su uso ocasional y uno de cada cuatro considera que es fácil conseguirlo", dice el informe.
Además, se reveló que la cocaína es la tercera droga más consumida y que pasó del 2,1 % en el 2012 al 2,7 % en 2016.
El informe también deja ver que el 6,9 de los estudiantes universitarios ha consumido popper alguna vez en la vida.
Sobre el alcohol, el informe señala que el consumo riesgoso o perjudicial de alcohol afecta a uno de cada cuatro universitarios y que uno de cada diez presenta signos de dependencia alcohólica.
Una alerta
Martha Paredes Rosero, Subdirectora de Estrategia y Análisis de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia, señaló que es una alerta preocupante ante el aumento de consumo de drogas, la proliferación de sustancias sintéticas y de nuevas drogas.
“El Sistema de Alertas nos está hablando de 750 nuevas sustancias psicoactivas y Colombia no es ajena a esta realidad y estamos hablando de 24 nuevas sustancias”, dijo.
Paredes señaló que este informe revela “un incremento del consumo no solo de marihuana sino de otro tipo de drogas, aunque llama la atención la reducción de consumo de cigarrillo”.
El coordinador del Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en los países de la Comunidad Andina (Predem), Juan Carlos Araneda, indicó que uno de los factores más preocupantes es que los estudiantes advierten facilidad para conseguir las drogas y que no tienen conciencia del riesgo del consumo.
“En el caso de la marihuana hay información que cada vez es más generalizada sobre una posible legalización y la percepción del riesgo baja considerablemente. A esto se agrega la importante oferta de droga en el país”, señaló.
Sobre el LSD, Araneda dijo que se trata de una situación nueva por la aparición de nuevas sustancias, que ya superó a la cocaína en el consumo.
“El LSD presentaba un importante aumento en el 2009, subió del 2009 al 2012 y vuelve a subir en el estudio 2016. Es una sustancia que cobra importancia en la población juvenil, por una oferta que está aumentando”, dijo.
El experto alertó que ahora se puede conseguir cualquier variedad de drogas en la deep web y por entrega a domicilio de la misma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.