La psicóloga Elena San Martín Suárez presenta un manual para aliviar el encierro.
Consejos para sobrellevar el confinamiento en casa por el coronavirus

La pandemia del coronavirus tiene en alarma al mundo entero, países como China, Italia y Venezuela han establecido cuarentenas que comprenden ciudades enteras, con el fin de contener la propagación del COVID-19.
Colombia, hasta la mañana de este lunes, registra 54 casos y mantiene suspendida las actividades en colegios y universidades.
En Cúcuta, las autoridades prohibieron cualquier evento que aglomere a más de 50 ciudadanos, pues la mejor medida de prevención es quedarse en casa.
La psicóloga Elena San Martín Suárez, quien es educadora social y psicopedagoga, elaboró un manual con siete consejos para sobrellevar el confinamiento, pues el encierro por varios días puede generar mucho malestar psicológico.
1. Evitar la sobreinformación
La sobreinformación puede generar mucha ansiedad, por ello recomienda evitar tener la televisión encendida todo el día, escuchando noticias sobre el coronavirus.
Lo ideal es informarse en un momento concreto del día que se haya elegido previamente. Pueden ser los informativos de la mañana, tarde o noche, pero solo una vez al día. El resto horas se aconseja estar ocupados, haciendo actividades que no estén relacionadas con el tema.
2. Afrontamiento positivo
La experta aconseja centrarnos cognitivamente, no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal, estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad, que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.
Hay que enfocarse en que, aunque es difícil, quedarse en casa ayuda a salvar vidas.
3. Utilizar la tecnología correctamente
Lo ideal es usar los dispositivos tecnológicos para mantenernos unidos a nuestros seres queridos.
4. Mantenerse activo
Elena San Martín recomienda limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología. Buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas.
Idear maneras de actividad física que podamos realizar en casa.
5. Planear una rutina diaria
Es aconsejable diseñar un cronograma de actividades para nosotros mismos previamente y cumplirla.
Por ejemplo: por la mañana hacemos los deberes, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia.
6. Ayudarse mutuamente
Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico.
La psicóloga aconseja hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual, vamos colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
7. Ser especial para los niños
Los niños deben comprender por qué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil. Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.