La Organización Mundial de la Salud sugiere que un adulto solamente debe consumir cinco gramos al día.
Consejos para reducir el consumo de sal en el hogar
![La sal puede ser beneficiosa para regular la digestión y controlar el agua en el organismo. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/03/imagen/sal.jpg)
De acuerdo con expertos, el consumo de sal debe hacerse únicamente en la justa medida para darle un mayor sabor a los alimentos. La Organización Mundial de la Salud sugiere que un adulto solamente debe consumir cinco gramos de sal al día.
“Eliminarla completamente de la dieta no es positivo. Pero también se debe tener en cuenta que ingerirla en exceso puede generar hipertensión arterial. Recordemos que esta enfermedad es la principal causa de mortalidad en el mundo, ya que se asocia con cerca de la mitad de los infartos del miocardio y de las trombosis cerebrales”, aseguró Iván Darío Escobar, Médico Internista y Endocrinólogo.
Por esta razón, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para manejar correctamente las cantidades de sal en sus comidas y prevenir futuras enfermedades.
- Evite alimentos procesados. Entre el 70% y el 80% de la sal que ingresa al organismo proviene de los alimentos elaborados como pan, galletas, pasteles, cereales para el desayuno, enlatados, conservas, carnes, quesos y comidas rápidas. Prefiera comer los alimentos preparados en la casa con ingredientes frescos.
- No utilice condimentos. Evite el consumo de salsas (soya, mayonesa, de tomate, etc.) y utilice mejor especias, limón, hierbas aromáticas o vinagre para sazonar. Estos condimentos naturales les dará un sabor especial a las comidas y evitará el uso excesivo de la sal.
- No ponga el salero en la mesa. De esta manera se puede prevenir la ansiedad de agregar más sal a los platos.
- Compare los productos que compra. Cuando vaya al supermercado revise las tablas nutricionales de lo que va a comprar, compare los diferentes productos y decídase por el que tiene menos sodio. Se trata de una acción sencilla que, sin duda, contribuirá a su buen estado de salud.
- Disminuya la adición de sal en lo que cocina. Si es el caso, adicione la sal al momento de servir, pues da más sabor y se usa en menor cantidad.
La sal puede ser beneficiosa para regular la digestión y controlar el agua en el organismo. Sin embargo, su consumo debe ser mínimo, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.