En Colombia se pierden o desperdician 9,76 millones de toneladas de comida al año.
Consejos para evitar desperdicio de alimentos en el hogar
De acuerdo con un estudio desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en Colombia se pierden o desperdician 9,76 millones de toneladas de comida al año. Con estos alimentos se podrían alimentar a más de ocho millones de personas, lo que equivale aproximadamente a toda la población de Bogotá.
Por cada tres toneladas de comida disponible en Colombia, una tonelada va a la basura. Para que esta cifra disminuya, es necesario que los consumidores sean más conscientes a la hora de hacer la compra, así como también más asertivos a la hora de cocinar. Es por esto que LR presenta algunos consejos para evitar el desperdicio de alimentos en su hogar.
Lo primero que tiene que tener en cuenta es que al momento de hacer el mercado debe comprar lo que realmente necesite. Para lograr este objetivo, se aconseja no ir con hambre, pues los antojos son amigos del desperdicio, y llevar una lista de los alimentos que hacen falta en la nevera o despensa.
Otro factor importante que ayuda a no botar comida, es la conservación de los alimentos con la temperatura correcta de la nevera. Se recomienda que esté siempre entre 1º C y 5º C, esto le permitirá garantizar la frescura y la duración de sus alimentos. De igual forma, la organización en el refrigerador es esencial.
Ubique sus productos de forma tal que lo primero que haya comprado, sea lo primero que sale de la nevera; así que distribuya los productos con más antigüedad en la parte delantera de su nevera y tendrá claro que son esos los primeros que debe consumir.
Una vez está la compra hecha y la nevera llena, debe estar pendiente a las fechas de vencimiento de sus alimentos. Tenga en cuenta que hay dos tipos de frases en los productos. Cuando lea “consumir antes de” significa que hasta esa fecha es seguro consumirlo, pero si observa la frase “consumir preferentemente antes de”, significa que es mejor consumirlo antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro si pasa de ese tiempo.
Si al final tiene comida que no está vencida, pero sabe que no va a consumir, puede donar los alimentos o llevarlos a una sede de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. De esta manera, podrá contribuir a disminuir el desperdicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.