La terapeuta nos comparte cinco consejos en los que incluye estrategias sensoriales y pautas de entretenimiento.
Consejos para atender a niños y niñas autistas en cuarentena

En el marco del estreno de la segunda temporada de Pablo, que se verá el próximo lunes 18 de mayo a las 10:00, Nat Geo Kids se ha unido a la Liga Colombiana de Autismo para invitar a padres y madres a una charla virtual denominada ¿Cómo entretener y compartir tiempo con niños y niñas según sus intereses? donde Grisales liderará el encuentro.
La terapeuta nos comparte cinco consejos sencillos, utilizando estrategias sensoriales y pautas de entretenimiento, resaltando que estas actividades podrán variar ya que destaca que “cada persona dentro del espectro es única”:
1. Observar a su hijo o hija e identificar qué los relaja o activa. Por ejemplo, si observa que se recuesta sobre una alfombra de un material suave y al tocarla percibe que está tranquilo y respirando correctamente, esto puede resultar siendo un estímulo que le genera calma. Mientras que, si observa que al escuchar un tipo de música se exalta, esto representaría un estímulo que lo activa.
2. Practicar juegos causa-efecto ya que permite la interacción a través de estímulos sensoriales y se puede realizar en espacios pequeños, por ejemplo: las cosquillas, actividades de salto, hacer burbujas o, incluso, interacciones sencillas con juguetes de luces, visuales, táctiles entre otros, si es que su hijo o hija tolera este tipo de estímulos.
Vea También: Consejos para pacientes cardiacos en tiempos del nuevo coronavirus
3. Resulta fundamental, construir o colocar a disposición estímulos sensoriales que permitan que su hijo o hija canalice su energía. Por ejemplo, una pelota grande (como la que se utiliza para hacer pilates) o una hamaca donde el niño o la niña pueda balancearse son elementos que funcionan para que no pierdan esos estímulos que antes en el exterior los ayudaban a modularse y a canalizar emociones. “No estamos diciendo que vayan a reformar la casa, el balanceo se puede lograr hasta con un simple juego si al niño o a la niña le gusta, como el ´El pescao cao cao´, este es un juego que usa la técnica de causa-efecto, que permite ayudar a modular al niño y puede ser una actividad compartida entre padres”.
4. Organizar una rutina diaria. Es de vital importancia establecer rutinas al crear horarios de acuerdo con las actividades, esto permite anticiparse a las demandas que puedan llegar a generar e incluso a idear una ambientación oportuna en familia. Este consejo sirve para pequeños, jóvenes e incluso adultos con TEA.
5. Buscar motivadores al momento de iniciar una actividad. Involucrar los intereses en las actividades que se van a realizar puede facilitar la ejecución de estas. Muchos padres y madres se enfrentan al reto de proponer actividades y encontrar el rechazo de sus hijos o hijas. Se debe pensar y definir una acción para motivarlo a hacer las tareas.
6. Recurrir a fuentes de entretenimiento seguro disponibles en el mercado. En este sentido, Grisales destaca como ejemplo a Pablo, la serie infantil que sigue la historia de un niño con TEA de cinco años y que ha despertado la empatía en espectadores de Latinoamérica mientras muestra las diferencias e invita a entenderlas. Esta producción, comenta la experta: “permite a los padres y madres comprender muchas conductas que puedan estar presentándose en sus hijos o hijas y, a la vez, los niños y las niñas con TEA pueden inspirarse en la manera en la que el protagonista transforma sus sentimientos y plasma sus emociones en dibujos”.
Para crear un ambiente sereno y adecuado, tanto para los niños y niñas con trastorno del espectro autista, como para todos los miembros de la familia, es importante poner en práctica cada uno de estos consejos. Pueden aplicarse en diferentes circunstancias que se presenten estando en casa durante el aislamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.