Una experta habló con La Opinión sobre las estrategias que pueden usar los padres, para blindar a los pequeños de las agresiones.
¿Cómo lograr que los niños aprendan a convivir en paz?
!["No se toman las cosas de Pedro, porque son de él y, si las quiere, le debe pedir amablemente que se las preste”, Juana Morales Sáenz, sicóloga.
Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/11/imagen/ninos.jpg)
Que un niño tenga la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, es una de las habilidades que le dará las herramientas correctas para tener una convivencia sana y saber, por ejemplo, cómo actuar y responder frente a un caso de intimidación escolar.
A esto, a la prevención, es a lo que le apuestan las sicólogas especializadas en crianza y desarrollo Juana Morales Sáenz y Cecilia Zuleta García, quienes estarán este 13 de agosto en el Teatro Avenida de Cúcuta en una de las charlas de la Feria Escudos del Alma, de Red PaPaz.
Ellas darán a conocer las estrategias que los padres pueden aplicar para enseñarles a sus hijos, desde muy pequeños, estas destrezas prosociales que les darán a los niños la posibilidad de entender qué siente el otro en diferentes situaciones y, de esa forma, ser menos vulnerables a agresiones repetitivas.
Para Juana Morales es clave la conexión entre adultos y niños, por lo que se debe usar un lenguaje adecuado para la edad del pequeño, es decir, a un menor de 12 años se le puede hablar de la importancia de la honestidad, pero a uno de 3 es necesario explicarle que “no se toman las cosas de Pedro, porque son de él y, si las quiere, le debe pedir amablemente que se las preste”.
Según la experta, estas son algunas de las estrategias para que los pequeños desarrollen estas habilidades empáticas:
Enseñarles a comunicar lo que realmente sienten, educarlos en las emociones y que sepan decir, esto no me gusta o esto no está bien.
Los niños deben aprender a leer gestos, que sepan y tengan claro que cuando otro chico hace una mala cara le está expresando que algo no le parece.
Ayudarlos a desarrollar la solidaridad preguntándoles cómo creen que se sienten las víctimas en una situación de intimidación y cómo se sentirían si fueran una víctima. Que estén al tanto de que su comportamiento puede ayudar a mantener o aumentar la situación. Decirles frases como: “¿qué crees que pasa si tú te ríes cuando se la montan a…?”.
Animarlos y acompañarlos para que aprendan a servir y a trabajar por el otro, el trabajo comunitario, por el medio ambiente, entre otros.
Morales asegura que cuando el niño entiende y sabe lo bien que se siente, el buen trato no solo no permitirá la intimidación, sino que ayudará a evitar que se dé en su entorno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.