Formulario de búsqueda

-
Domingo, 24 Abril 2016 - 5:45am

Cómo enfrentar una entrevista de trabajo

La actitud corporal, la imagen, la seguridad y el vocabulario, tienen un rol fundamental en una cita de trabajo.

Internet
Controlar los nervios es fundamental para transmitir seguridad.
/ Foto: Internet
Publicidad

La falta de trabajo es la principal dolencia económica de los cucuteños, tanto así que en la segunda encuesta de percepción ciudadana de ‘Cúcuta Cómo Vamos’, del 30% de las personas que se consideran pobres, el 50% aseguró que la causa principal de su situación es ocasionada por la ausencia de oportunidades de trabajo.

Esto, sumado a los índices del Dane que han ubicado a Cúcuta como una de las ciudades del país lideres en desempleo en los últimos años, con cifras entre el 15% y el 20% cada mes, hacen que conseguir un trabajo formal y estable en la capital nortesantandereana sea más que un privilegio, un reto.

Como si se tratara de un deportista de alta competencia, que entrena para alcanzar su mejor desempeño y el día de la competencia se presenta con su mejor traje para alcanzar el primer lugar, los desempleados preparan cada día sus hojas de vida para competir con miles de personas por un puesto de trabajo.

Después de entregar la hoja de vida y superar la ronda inicial, como pasando fases en un torneo deportivo, los competidores presentan las pruebas sicotécnicas en donde se pone a prueba su intelecto y personalidad.

En cada punto de la competencia van siendo eliminados los participantes, por lo que la siguiente prueba, la última en algunas empresas, es la entrevista, la más importante en el proceso.

Esta es la oportunidad que tiene una persona de entrar a la organización con el orgullo de haber llegado primero o de dar la vuelta, cerrar la puerta y buscar donde están sus excompañeros de competencia para, entre todos, buscar de nuevo otra carrera.

La entrevista de trabajo es, quizá, el momento más estresante de los competidores, en donde, por errores de diferente índole, pierden terreno frente a los otros.

Ricardo Garcés, gerente regional de Trabajando.com, uno de los motores de búsqueda de empleo más importantes de Latinoamérica, le contó a La Opinión cuáles son las claves para salir triunfante de esta última parte de un proceso de selección.

La ropa

Los hombres preferiblemente deben presentarse a las entrevistas con traje oscuro y corbata, camisas de color neutro. Es decir, que si usted es de los que prefiere ropa de colores llamativos (verdes, rojos y amarillos), lo recomendable es que ese día las deje en el clóset.

Para las mujeres, que tienen fama de durar horas para escoger su mejor vestido, en esta ocasión la demora debe tener en cuenta ciertos criterios. Por ejemplo, para una cita de trabajo se aconseja traje de sastre, por ningún motivo llevar tacones muy altos ya que no son recomendables para estos encuentros, así como tampoco lo son las faldas cortas, los escotes pronunciados ni el exceso de maquillaje.

En ninguno de los dos casos es prudente llenar el lugar de colonia, loción o perfume.

Garcés, sin embargo, asegura que para profesionales de sectores como el de la publicidad y la industria creativa, estas pautas no siempre aplican, pues a veces un bluyín roto y una camiseta son una buena presentación. Por esto es importante siempre estudiar en que sector se desempeña la empresa.

Llegaron los tatuajes

Aunque estar tatuado hoy es una moda que se extiende gracias a las figuras del cine, el deporte y la música, tener el cuerpo pintado o con un ‘piercing’ no siempre es lo más recomendable para solicitar un empleo, especialmente en sectores como el financiero y áreas administrativas, entre otros.

Entonces, si su brazo o cuello están llenos de tinta, lo mejor que puede hacer es llevar ropa que los cubra, por lo menos mientras pasa el proceso de selección.

Esto no siempre aplica para todas las empresas, pues algunas no le ven inconveniente a esto, pero normalmente en las que tienen estructuras muy rígidas de servicio al cliente e imagen, los tatuajes ni los ‘piercing’ son bien vistos.

¡Quién dijo nervios!

En una cita de trabajo uno de los aspectos importantes es mostrar seguridad, la misma que se pierde cuando los nervios invaden al entrevistado.

Comerse las uñas, mover las piernas de manera repetitiva y el sudor de las manos son signos claros de nerviosismo que se deben controlar para dar una buena impresión.

En el caso del sudor de las manos, es recomendable secarlas antes de ingresar a la oficina, porque, además de una mala impresión, esto es incómodo para el evaluador al momento de saludar.

Precisamente, una de las reglas de oro de la entrevista es no dar la mano a menos que el representante de la empresa haga el movimiento primero, lo mismo se repite para tomar asiento, el aspirante solo debe sentarse cuando la otra persona se lo indique.

Otra clave para proyectar seguridad es siempre mirar a la cara. Garcés explica que cuando se hace una pregunta y la persona desvía la mirada para responder, se puede pensar que es insegura o está mintiendo.

Las manos juegan un papel fundamental en la comunicación. Nunca, bajo ninguna circunstancia, estas pueden estar dentro de los bolsillos o en medio de las piernas. Por el contrario, ellas ayudan a comunicar una idea y demostrar espontaneidad.

En los hombres, un error frecuente es cruzar las piernas, un signo de relajación extrema que no es recomendable para un encuentro de esta naturaleza.

No hable más de la cuenta

Los nervios pueden llevar a una persona a hablar mucho y, por ende, cometer errores. Algo que nunca se debe hacer cuando se está buscando trabajo es hablar de problemas personales o enfermedades. Una persona que se está separando o tiene alguna enfermedad es un empleado de riesgo para una empresa y entre tantos aspirantes siempre se elige el que mayor seguridad y estabilidad ofrezca.

Otro error frecuente es el de contar en donde trabajó y los puestos que ocupó. En este caso, lo mejor siempre es contar los logros que alcanzó en su trabajo y como eso ayudó a mejorar a la empresa donde se desempeñó.

Por último, al terminar la entrevista, la mejor forma de despedirse es dar las gracias por la oportunidad.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.