Los seres humanos actuamos y sentimos de acuerdo con la imagen que hemos creado de ella.
¿Cómo crear un hábito en 21 días?

Somos lo que hacemos todos los días. Abrir los ojos, levantarse del mismo lado de la cama, cepillarse los dientes, bañarse, desayunar, coger el bus o caminar para ir al trabajo o ir a estudiar, almorzar, hacer ejercicio, etc. Sin embargo, casi todos buscamos alternativas para cambiar un hábito o adoptar otro que nos ayude a mejorar nuestra salud o estilo de vida.
En la década de los 50 surgió una teoría presentada por el cirujano plástico norteamericano Maxwell Maltz, quien afirmó que si se repite una acción por 21 días, esta se convierte en hábito.
El médico comenzó a monitorear a sus pacientes después de una intervención y se dio cuenta de que aquellos a quienes se les modificaba algún rasgo de su rostro les tomaba 21 días acostumbrarse a su nuevo aspecto. Según Maltz, los seres humanos actuamos y sentimos no de acuerdo con la realidad sino con la imagen que hemos creado de ella. Pero, ¿cómo puedo crear un hábito a través de una acción?
De acuerdo con el doctor Alejandro Sarmiento, quien a lo largo de su carrera ha contribuido a cambiar la vida y generar nuevos hábitos saludables a cientos de personas, lo más importante es escoger algo que realmente motive a la persona, algo que tenga un valor importante para ella, ya sea dejar de fumar, bajar de peso, dejar el dulce, aprender un nuevo idioma, eso es esencial para no desfallecer en el intento. Luego, la persona debe entender las razones por las que debe dejar o adquirir cierto hábito. Para el especialista es importante que al principio del proceso la persona se pregunte cosas como: ¿Para qué lo hago? ¿Qué quiero lograr? ¿Cómo me quiero sentir? ¿Qué me motiva?
A continuación, el especialista de Bodytech comparte algunas recomendaciones que te ayudarán si lo que quieres es bajar de peso, tips que ayudarán a que ese reto sea mucho más fácil de alcanzar:
1. Ve paso a paso:
Si lo que quieres es bajar de peso, con 30 minutos diarios de ejercicio diario puedes lograrlo. Empiece con actividades cardiovasculares suaves o moderadas como caminatas, desplazamientos, montar bicicleta o en tu casa bailando.
2. Elije el hábito que quieres alcanzar:
Si lo que quiere es dejar el dulce, es recomendable evitar periodos prolongados sin ingesta de alimentos, aumentar el consumo de agua, incluir semillas, nueces o coco como snacks para media mañana o media tarde; complemente haciendo ejercicio, la actividad física ayuda a disminuir la ansiedad. El descanso, no menos importante, es primordial porque en este estado el cuerpo requiere menos cantidad de azúcares.
3. Mejora tu estilo de vida:
Si tiene niveles de estrés muy altos, es importante realizar ejercicio. Controle los síntomas realizando actividad física en tu casa con tu propio peso, baila. Si están es la oficina toma unos minutos para ir a caminar después del almuerzo. Complemente asistiendo a un club médico deportivo en el cual puedas tomar clases dirigidas de yoga o meditación.
Si quiere iniciar un reto para convertirlo en hábito, la reconocida marca de gimnasios lo invita a participar del reto 21 días, si lo que usted quiere es hacer ejercicio, controlar el estrés, la ansiedad y la depresión y a aquellos que no han podido dejar los postres y el azúcar refinado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.