Formulario de búsqueda

-
Sábado, 14 Diciembre 2019 - 9:37am

Colombia busca erradicar la malaria

Esta enfermedad registró 62.141 casos durante 2018, 7.024 mil más que en 2017.

Colprensa
Los municipios priorizados son Acandí, Jurado, Unguía y Riosucio, Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bagadó, Lloró y Río Quito (Chocó); Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle).
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Ministerio de Salud presentó ayer la Iniciativa de Eliminación de la Malaria (IREM) en Colombia, priorizando 12 municipios del Pacífico, que son los que concentran el 75 % de los casos que se registran cada año en el país.

El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, indicó que se busca mejorar las condiciones de salud y mejorar los indicadores de equidad y acceso. “La malaria ha sido histórica con nosotros los colombianos. Es muy importante que enfrentemos un reto como este porque podemos hacerlo. Tenemos el conocimiento para intervenir con éxito y así lo haremos”, manifestó el ministro, destacando que en lo corrido de 2019 se tienen datos de 74.409 casos de malaria, de los cuales 73.162 son de malaria no complicada y 1.241 de malaria complicada.

Esta enfermedad registró 62.141 casos durante 2018, 7.024 mil más que en 2017, lo que representó un aumento del 11,3 %. Frente a las cifras de este año, el aumento es de 11.883 casos, lo que muestra que el fenómeno, a juicio de Restrepo, debe ser encarado.

Entre las metas que tiene el país con esta iniciativa se encuentran alcanzar la reducción del 75 % de los casos y lograr cero muertes por malaria en estas zonas. “A junio de 2021 se espera lograr los resultados y sostenerlos hasta el año 2022 que termina el proyecto. Además, para el próximo año se espera haber logrado una reducción de un 50% de los casos a diciembre en ocho municipios y en los de frontera haber logrado cero casos”, explicó el Ministerio en un comunicado.

El Ministerio agregó que se invertirán 9,6 millones de dólares, de los cuales 2,4 millones provienen de una donación y el resto lo cofinancian (7,2 millones) serán invertidos por los municipios para ejecutar acciones de diagnóstico, tratamiento, vigilancia, promoción y prevención.

José Pablo Escobar, decano de la facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ha explicado que este trabajo permitiría su erradicación en 10 o 20 años de trabajo continuo y precisa que “para que se certifique esta enfermedad como erradicada deberán pasar al menos tres años sin reportes”.

Los municipios priorizados son Acandí, Jurado, Unguía y Riosucio, Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bagadó, Lloró y Río Quito (Chocó); Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle).

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.