Cada año mueren 2.600 mujeres y se detectan 8.600 nuevos casos, según el Ministerio de Salud.
Cáncer de mama prende alarmas en Colombia

La próxima semana, con el inicio de octubre, llega también la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, el 19 de octubre, y si bien se presentan desde ya preocupaciones acerca de cómo ha venido creciendo esta enfermedad en el mundo, y Colombia no es la excepción, también hay alternativas para contrarrestar el crecimiento exponencial de la misma.
Cada año en el país se detectan 8.600 nuevos casos, siendo los lugares de mayor presencia ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés.
Según cifras del Ministerio de Salud, al menos 2.600 mujeres mueren cada año por padecer cáncer de mama. Estas cifras convierten a esta patología en un problema de salud pública.
Y es que esta enfermedad, según expertos en la materia, puede tener un origen hereditario, siendo esta una de las razones por las cuales es necesario prestar atención a las indicaciones de los especialistas y estar atentos a las señales de alerta.
De acuerdo con el doctor Luis Izquierdo, Head of Medical Genetics de Synlab Iberia, entre 10% y 15% de casos de cáncer de mama de origen hereditario se pueden prevenir o detectar precozmente.
En este sentido, desde el próximo lunes las interesadas en conocer su estado de salud frente a este tema, podrán ingresar a la página web www.pinkyourself.com para, de manera gratuita, hacerse un test de prevaloración haciendo uso de una calculadora incorporada en ese sitio web, ejercicio que les permitirá calcular el riesgo individual.
“Queremos centrar nuestros esfuerzos en las redes sociales”, dijo Izquierdo e hizo referencia a la referida página web como una manera para apoyar la necesidad de hacer conciencia en la población y así permitirles tomar decisiones de prevención que salven vidas.
De esta manera, con la referida calculadora para la prevaloración de Synlab se deja a disposición el test genético que detecta la predisposición hereditaria. Este esfuerzo se da en medio de la campaña #pinkyourself.
Los test
Según Luis Izquierdo, los familiares de primer grado del portador de una mutación tienen mayor riesgo de ser portadores y desarrollar la enfermendad. Ante esto se recomienda el cribado de los genes BRCA 1 y BRCA 2 los cuales se eleboran en mujeres mayores de 30 años en adelante.
A la par, Synlab puso en marcha una herramienda preventica y de detección precoz. Se trata de ‘BRCA+16GENES’, una prueba genética que, a través de una muestra de sangre o saliva, analiza 18 genes relacionados con el cáncer hereditario de mama, ovario y endometrio proporcionando información de alta fiabilidad sobre el riesgo de padecer estos tipos de cáncer.
Esta es una prueba que se define bajo una estricta mirada sobre su utilidad clínica, y de acuerdo con estudios a nivel mundial para determinar los genes que se analizan y su relación con el cáncer ginecológico hereditario.
“Si alguien es portador de alguna mutación se le recomienda acudir a un especialista para recibir el apropiado asesoramiento genético y poder aplicar diferentes medidas preventivas y detectarlo a tiempo mediante un especial control y seguimiento”.
Añadió que el test está indicado principalmente para mujeres con antecedentes familiares de Cáncer de Mama (femenino o masculino) lo mismo que de ovario, mujeres con familiares afectos de síndrome de cáncer familiar, pacientes que padecen este tipo de tumores con el fin de determinar su posible carácter hereditario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.