El 60% de los pacientes reciben el diagnóstico cuando la enfermedad está muy avanzada.
Cáncer de cabeza y cuello, la amenaza de 550.000 vidas
![El CCC es una patología que afecta las células que recubren los tejidos u órganos de la región de la cabeza y cuello. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/24/imagen/cancer.jpg)
Este 27 de julio se conmemorará el día de cáncer de cabeza y cuello (CCC), con el que se busca atraer la atención de las personas para que reconozcan las causas y los síntomas de esta enfermedad.
Cada año se reportan más de 550.000 casos del CCC en el mundo, según comentó el especialista José Antonio Hakim. Además, el 60% de los pacientes reciben el diagnóstico de su enfermedad cuando este suceso está muy avanzado, debido a que desconocen del tema.
Según el médico, hay dos tipos de CCC, según el paciente: el desarrollado por personas que fuman o toman alcohol y el de los pacientes que han contraído el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta enfermedad se puede presentar en todas las edades, aunque las más comunes son en adultos jóvenes y mayores de 40 años.
“Actualmente hay una epidemia mundial de carcinoma del tracto digestivo superior en adultos jóvenes, causado principalmente por el VPH que genera tumores de crecimiento rápido”, afirma el especialista en cirugía de cabeza y cuello, el doctor José Antonio Hakim.
¿Cuáles son los síntomas del CCC?
El CCC es una patología que afecta las células que recubren los tejidos u órganos de la región de la cabeza y cuello, comprometiendo la cavidad nasal, la boca, la garganta o las glándulas salivales, de hecho las áreas más comunes en las que se desarrolla son la cavidad oral en un 44%, la laringe en un 23% y la faringe con un 33%.
Aunque sus señales no son específicas pueden incluir:
• Inflamación o herida que no cicatriza en la cabeza o en el cuello.
• Dolor de garganta u oído que no desaparece.
• Dolor o dificultad para tragar.
• Ronquera o cambios en la voz.
• Inflamación del cuello.
• Nariz congestionada en un lado y/o sangrado nasal.
• Llagas que no cicatrizan y/o manchas blancas o rojas en la lengua o en la boca.
¿Por qué es importante diagnosticarlo a tiempo?
Cuando los pacientes con VPH que desarrollan un tipo de CCC acceden a tratamiento oportuno, tienen una tasa de curación de hasta 80%, afirma el doctor Hakim; sin embargo, “es muy común que haya diagnóstico tardío, porque las personas no están atentas de su salud o porque el sistema dificulta el acceso a la atención”, agrega el especialista.
Un diagnóstico correcto a tiempo de CCC permite que el tratamiento a la afección local logre que el 46% de los pacientes tenga una sobrevida general de aproximadamente 5 años o más.
Con respecto al tratamiento, el Dr. Hakim expresa que: “El éxito consiste en tener un equipo de especialistas multidisciplinario para evaluar cada caso, ya que todos son diferentes y dependen del estado y localización de la enfermedad, así como de las condiciones de salud del paciente.
Las voces que no apaga el cáncer
Manuel es un conductor de 34 años y Augusto, un técnico electricista de 58. Ambos sostenían a su familia con su trabajo y disfrutaban salir de paseo o a cumplir sus labores diarias, pero tuvieron que cambiar aquello que les gustaba por terapias y tratamientos. Los dos son pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Uno es bucofaríngeo y el otro es de lengua.
En marzo del 2015 cuando diagnosticaron a Manuel le practicaron 7 quimioterapias. El procedimiento causó que bajara de peso rápidamente, pero soportó otras 34 radioterapias. Con la última sesión de su tratamiento perdió el cabello y se debilitó aún más. Ahora se queda en su cama casi todos los días.
Dos años después, A Augusto le anunciaron algo parecido. En marzo del 2017 le diagnosticaron cáncer de lengua y por tres meses sólo pudo comer por medio de una sonda. Actualmente, alimentarse por la boca depende de la intensidad del dolor que provoque la enfermedad.
Buscar opciones que mejoren su calidad de vida es una herramienta de acompañamiento en la terapia de los pacientes y cuidadores.
Por ejemplo, cada mes los dos asisten con un familiar a clases de cocina. Juntos preparan con un chef, alimentos que contribuyen a la dieta que requieren para mantenerse saludables. “El objetivo es que aprendan a comer bien, con nuevos platos, y se integren socialmente para compartir sus experiencias. Acá se hacen amigos”, afirma Yamile Bohórquez, encargada del programa.
A Manuel y Augusto, la cocina los motiva a seguir viviendo y construir un futuro más saludable. Las clases no tienen costo económico, pero los dos pacientes coinciden en su valor simbólico: no dejar que el cáncer apague su voz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.