Conozca algunas opciones que ofrece para apostarle a los hábitos saludables.
Cúcuta compite contra el sedentarismo
![La recreovía es frecuentada por toda la familia los domingos en El Malecón. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/06/06/imagen/5Bdomingo2_0.jpg)
Estar en forma y disfrutar de ejercicio al aire libre es un beneficio que pueden obtener los cucuteños en 73 barrios de las 10 comunas.
Desde hace tres años, con la implementación del programa de Hábitos y Estilos de Vida, la ciudad empezó a tomar un aire saludable.
Según cifras del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (IMRD), unas 4.800 personas asisten constantemente a las jornadas de bailoterapias que hacen los 18 instructores en la mañana y en la noche.
Los puntos de mayor afluencia son Unicentro y el Estadio Centenario de Atletismo, en Cúcuta 75. Los barrios con mayor número de personas que le apuestan a las bailoterapias son: Ceiba, Ospina Pérez, Niña Ceci y Comuneros.
Según César Pérez, gestor del programa de Hábitos Saludables, en cada sesión de 50 minutos se pueden quemar entre 300 y 500 calorías de acuerdo con la intensidad del ejercicio, y se trabaja, además, todos los grupos musculares del cuerpo.
Por su parte, Ricardo Ramírez Serpa, director del IMRD, señala que esta estrategia es una de las más exitosas en la ciudad, por lo que se tuvo que reestructurar los horarios de las clases musicalizadas para que toda la familia pudiera participar.
“Cuando empezamos con el programa, los horarios de intervención eran en la mañana y nuestro mayor público era la tercera edad. Buscamos la forma de pasar unas clases para las noches y la acogida fue bastante”, explicó Ramírez. “Nuestra meta es llegar a los 6.000 participantes”.
Ramírez dijo que con esta estrategia se está cumpliendo los 150 minutos semanales de actividad física que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
En los puntos regulares se hacen bailoterapias tres veces por semana y en los irregulares, una vez a la semana mientras se estudia la posibilidad de fijar allí un nuevo punto. Paralelo a esta actividad, al mes se hacen por lo menos 30 jornadas de extensión pedidas por colegios, empresas o entidades públicas.
“Nunca había sino amiga del ejercicio. Veía desde el frente de mi casa como empezaron a formalizar un punto para bailoterapias y me animé al ver que cualquier persona podía participar sin ningún costo”, dijo Lucía Vargas, residente de Chapinero.
Para los grupos de la tercera edad de este mismo sector, las bailoterapias y las charlas sobre alimentación saludables les han permitido mejorar sus estilos de vida.
“Yo era una persona muy sedentaria, pero encontré en esta práctica un mecanismo para llenarme de energía”, explicó Mariela Sánchez. “A mis 57 años, esta es la primera vez que me ejercito”.
Incluso, estas clases musicalizadas han permitido que líderes comunales se formen con el fin de multiplicar estos conocimientos con asociaciones del adulto mayor.
Esta es solo una de las estrategias del IMRD para lograr una Cúcuta más saludable. La implementación de aparatos biosaludables, las recreovías y la ciclovía nocturna, hacen parte del paquete de hábitos saludables.
Un gimnasio en el parque
Actualmente hay 63 parques activos en las 10 comunas y este año se instalarán 52 más, aseguró Ramírez.
Por ahora, un tablero con los nombres de los aparatos y sus instrucciones de uso es la guía para la comunidad. Sin embargo, el IMRD pretende llevar instructores a estos puntos para complementar el programa.
“Este año vamos a llevar las bailoterapias a los puntos de los biosaludables para combinar estas dos propuestas y lograr mejores resultados”, indicó el director del IMRD.
Aunque no tienen estadística fija sobre el uso de estos aparatos, estiman que cerca de 100 personas lo utilizan diariamente.
Este año se construirán unas barras de ‘Street Workout’ (entrenamiento en la calle), en Antonia Santos y García Herreros para promover esta práctica y brindarles más opciones deportivas a la comunidad.
Recreovía: deporte y diversión
Sin duda alguna uno de los puntos más visitados por las familias cada domingo son las recreovías. El Malecón se ha convertido en sitio de visita dominical obligatoria.
Patinadores, ciclistas y caminantes se dan cita en los cinco puntos estratégicos de la recreovía para disfrutar de un fin de semana saludable. Se estima que unas 4.000 personas participan de estas actividades.
Según cifras del IMRD, el 51% de los participantes en la recreovía son hombres y el 48%, mujeres. Mientras que los estratos 2 y 3, con un 70%, son los que más acuden a estos programas. Cerca del 80% de los participantes de la recreovía van a caminar o montar bicicleta.
Con el ánimo de potencializar estos puntos, el IMRD adelanta este año la Ciclovía Nocturna cada miércoles de 7 a 10 de la noche. Aunque por ahora esta práctica es una prueba piloto, cerca de 2.000 personas hacen parte de la ciclovía.
*Jennifer K. Rincón Peña | jennifer.rincon@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.