Conozca las recomendaciones para evitar la caries dental.
Azúcar, medicamentos y falta de educación inciden en desarrollo de caries

Consumir bebidas azucaradas y medicamentos para las enfermedades crónicas, además de la falta de educación para lavarse los dientes y acudir al dentista, son los principales factores de riesgo para desarrollar caries dental, dijo este viernes una especialista.
Laura María Díaz Guzmán, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM), explicó que las personas pocas veces son conscientes de la importancia de cuidar su saludbucal, pues se estima que solo 25 % de la población mundial tiene educación al respecto.
"La boca forma parte de todo el organismo; no podemos pensar que solo se atienden dientes, sino que la boca es parte de un todo y si el individuo se enferma va a repercutir en su boca", señaló la especialista.
Durante el foro "Nutrición, el eslabón perdido en la prevención de la caries dental", Díaz Guzmán aseveró que sobre todo las personas que padecen enfermedades crónicas no toman en cuenta que deben tener cuidado con sus dientes para evitar perderlos prematuramente.
"El uso de medicamentos afecta los dientes. Personas que se medican por enfermedades metabólicas y nutricionales como la diabetes o hipertensión, las inmunológicas y genéticas, deben poner especial atención en este rubro", señaló.
Además, quienes utilizan fármacos contra depresión, ansiedad, anorexia o bulimia, o que tienen alguna adicción o enfermedades hepáticas también son propensos a padecer enfermedades bucales.
"El problema es que no estamos educados ni como médicos ni como pacientes a poner atención en la boca, y es necesario para evitar perder piezas dentales. De hecho, todos deberíamos llegar a edades avanzadas con todos nuestros dientes", explicó.
Sostuvo que se debe dar mayor énfasis a pacientes con problemas médicos, porque la población está envejeciendo y eso eleva el número de personas que tendrán enfermedades crónicas.
La especialista dijo que desde los primeros dientes se debe tener higiene bucal con ayuda de los padres; sin embargo, aún existe mucha falta de educación al respecto.
"Desde la madre embarazada hay que educarla para que cuando los niños nazcan sepa que ella es la responsable de la salud bucal de los niños y hasta que crezcan", relató.
Dijo que otro de los puntos importantes es la alimentación, la cual en la actualidad privilegia el consumo de productos con altos niveles de azúcar. "Eso no sólo incide en problemas como el sobrepeso y la obesidad, sino también en la aparición de enfermedades bucales, principalmente la caries", expuso.
El doctor Alejandro Cárdenas, vicepresidente del Colegio de Medicina Interna de México, resaltó también la importancia de la nutrición, la cual "es un eje fundamental del desarrollo humano".
Señaló que se debe entender que el proyecto de alimentación en la vida "nos va a constituir como individuos sanos o enfermos".
Explicó que la educación en alimentación es fundamental para evitar que las personas se vean afectadas en su salud.
"La responsabilidad está desde la madre. Si una madre es obesa o está desnutrida, sus generaciones de hijos van a tener diabetes o tendrán tendencia a desarrollar enfermedades cardiovasculares o a ser obesos", dijo.
Detalló que si se empieza a hacer consciencia en la sociedad, en un par de décadas el panorama podría cambiar. "Si trabajamos en las nuevas generaciones, tendremos menos diabéticos, más dinero para programas sociales y de educación, y se gastará menos en hospitales de tercer nivel y terapias intensivas", aseguró.
Finalmente, la doctora Díaz Guzmán recomendó limitar el consumo de azúcares, hacer uso del cepillo dental tres veces al día y del hilo dental, además de acudir al odontólogo cada seis meses.
La caries es la enfermedad dental con mayor prevalencia en México, pues afecta a 95 % de la población de entre 20 y 64 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.