Una enfermedad que afecta al 8.7% de la población a nivel mundial.
Autoexamen: el salvavidas de la visión
![Cuando una persona llega a la tercera edad se tiende a normalizar ciertos síntomas de envejecimiento como la pérdida de la visión. Pixabay reference](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/16/imagen/visiion.jpg)
Visión borrosa, aparición de puntos ciegos en la visión central y la percepción distorsionada u ondulada de líneas rectas son algunos de los principales síntomas que presentan los pacientes con Degeneración Macular Relacionada a la Edad (DMAE). Una enfermedad que afecta al 8.7% de la población a nivel mundial y que tiene 17 veces mayor probabilidad de presentarse en personas adultas mayores de 55 años, en comparación con personas jóvenes.
Cuando una persona llega a la tercera edad se tiende a normalizar ciertos síntomas de envejecimiento como la pérdida de la visión, y se da por sentado que no hay nada que hacer, pero en realidad no siempre es así, enfermedades como la DMAE (que están asociadas a la edad), si se logran detectar a tiempo, se puede tratar y mantener la calidad de vida de los pacientes, pero si al contrario no sé trata a tiempo, está enfermedad podría llevar al paciente a la pérdida total de la visión. Es por eso que un autoexamen sencillo se convierte en el salvavidas de la visión.
Lea aquí: Así se ha visto afectada la salud visual durante la pandemia
De acuerdo con la Doctora Beatriz Endo, oftalmóloga supra especialista en retina y vitreo, miembro de la Sociedad Colombia de Retina y Vítreo, afirmó “La degeneración macular relacionada con la edad se presenta de dos tipos: tipo seca que quiere decir que no existe fluido, ni sangre, se da con el envejecimiento de la mácula, que es el centro de la retina, en la cual comienzan a aparecer unas drusas, elementos amarillos alrededor de la mácula. El otro tipo es húmeda, en esta se ve presencia de líquido o sangre en la mácula, este tipo de DMAE es la que más deterioro produce y es la que se debe tratar más rápido en los pacientes”.
Realiza tú autoexamen en casa
Detectar signos tempranos de la DMAE es esencial para preservar la visión. Por esto ten en cuenta los siguientes pasos para realizar un correcto autoexamen en casa:
1. La persona debe tapar un ojo para valorar la visión del ojo que queda destapado, y de manera viceversa.
2. Se debe fijar la visión en un objetivo del lugar en donde se encuentre, pueden ser las líneas rectas del marco de una ventana, el marco de la puerta o el marco de un cuadro.
3. Si esas líneas están rectas, la persona puede estar tranquila porque no está presentando la enfermedad.
4. Pero, si sucede al contrario, y la persona ve las líneas alteradas, distorsionadas, si ve el campo visual o el paisaje del lugar en donde está, borroso o alterado, debe consultar al oftalmólogo especialista en retina, quien se encarga de evaluar la enfermedad y determinar los procedimientos que debe seguir para el manejo de la misma.
“Es importante que las personas por encima de los 50 años realicen este autoexamen, lo ideal es que lo adopten como una rutina diaria en sus vidas, siendo esta acción el mejor aliado para detectar las enfermedades oculares y controlar su evolución”, afirmó la Doctora Beatriz Endo, oftalmóloga supra especialista en retina y vítreo, miembro de la Sociedad Colombia de Retina y Vítreo.
Por esta razón Novartis y ACOREV se unen para lanzar la campaña “Queda mucho por ver #NoPierdasDeVistaLaDMAE”, con el objetivo de dar a conocer la enfermedad, sus síntomas, y cómo un sencillo autoexamen puede ayudar a detectar esta enfermedad a tiempo.
Con información de la Asociación Colombiana de Retina y Vítreo (ACOREV)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.