Formulario de búsqueda

-
Lunes, 7 Marzo 2016 - 12:00pm

Así aparecen los primeros síntomas de la diabetes

Reconozca las primeras señales de esta enfermedad que se presenta en el 7,2% de la población colombiana.

Colprensa
382 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), 382 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes; el 90 % de los casos corresponde al tipo 2 y se estima que para el 2035 aumentará en un 50 %.

Es por eso que resulta fundamental conocer las señales tempranas de la diabetes, para evitar posibles complicaciones de esta enfermedad. En Colombia 1 de cada catorce personas padece de diabetes, lo que equivale al 7,2 % de la población.

El doctor Darío González, Médico Internista Endocrinólogo, resume los síntomas más frecuentes de la diabetes y entrega una guía práctica con los factores más relevantes que se deben tener en cuenta en la primera consulta médica:

Cambios en la frecuencia urinaria

Habitualmente las personas conocen su rutina de orina. Sin embargo, es importante estar alerta si nota cambios en la frecuencia urinaria, como lo son entrar al baño entre 5 a 6 veces al día, levantarse a orinar en repetidas ocasiones en la noche sin una causa explicable, aumento en la cantidad de orina, entre otros cambios en la micción que el paciente debe consultar con su médico.

Exceso de sed

Para cada paciente el problema suele aparecer de manera individual; sin embargo, la polidipsia se define como un deseo de tomar líquido constantemente, una sensación de sed permanente que no cesa a pesar de consumir grandes cantidades de líquido.

Pérdida de peso

Uno de los síntomas que el paciente puede experimentar al inicio de la diabetes es la pérdida aproximada del 5 % de su peso en tres meses, sin realizar un plan de dieta o actividad física.

Lesiones fuertes por hongos

Comúnmente las personas atribuyen las lesiones por hongos en la piel al agua. Pero los pacientes que tienen infecciones cutáneas a repetición pueden denotar algún tipo de alteración de la inmunidad de la piel, lo que puede indicar el inicio de la diabetes.

Además de esto, los pacientes pueden manifestar onicomicosis (infección micótica de las uñas), signo que podría estar relacionado con algún trastorno de la glucosa.

Infecciones urinarias

Durante su vida fértil, una mujer eventualmente presenta de uno a dos episodios de infecciones urinarias al año. Si usted presenta más de 3 en ese periodo debe consultar a su médico e informarle de esta situación, ya que podría ser la alarma de una alteración en la producción de insulina.

Obesidad

El paciente que consulta por obesidad está llamado necesariamente a someterse a exámenes de sangre para descartar una diabetes, más aún si el paciente manifiesta tener enfermedades de tipo cardiovascular.

Medición del diámetro del abdomen

Puesto que la obesidad es un vector de riesgo para las enfermedades crónicas, el diámetro de la cintura denominado “grasa visceral” desde el punto de vista clínico repercute en la acción pancreática.

Aquellos pacientes masculinos que miden más de 94 centímetros de cintura o mujeres que tienen más de 90 cm. de circunferencia abdominal, presentan un factor de riesgo de diabetes que deberán consultar con su médico tratante.

Antecedentes familiares

En las citas médicas de rutina es importante informar sobre los antecedentes de salud de sus familiares en primer grado de consanguinidad (padres o hijos), con relación a enfermedades como son la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipidemia (colesterol alto), elevados niveles de triglicéridos, antecedentes de obesidad, enfermedades coronarias e infartos.

Cambio en la pigmentación de los pliegues corporales

Más allá del aumento o pérdida de peso, eventualmente los pacientes pueden encontrar cambios en la coloración del cuello o en los pliegues corporales. Esta enfermedad denominada como acantosis pigmentaria se presenta debido a la resistencia a la insulina.

De hecho, muchos pacientes que inclusive no tienen problemas de peso, consultan a su médico debido a la aparición de esta pigmentación anormal.

Artrofia Muscular

Los pacientes con diabetes que no se han diagnosticado a tiempo y consultan repetitivamente al médico por cualquier otro síntoma también pueden denotar atrofia muscular a nivel de los muslos.

El organismo, al no poder utilizar la glucosa como fuente energética, tiende a usar las proteínas, síntoma que se debe tener en cuenta en la valoración clínica.

“Es importante que ante cualquiera de estos síntomas, las personas consulten a su médico tratante, para que sea el profesional de la salud quien pueda realizar el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado para su paciente”, concluye el Dr. González.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.