Es el único departamento del país que cuenta con políticas públicas sobre salud mental.
Al año hay 60 mil consultas por trastornos mentales en Santander

Los trastornos del desarrollo del habla y lenguaje, los trastornos hipercinéticos en los primeros grupos de edad, trastornos neuróticos y depresivos en jóvenes, y demencia en personas mayores son los principales motivos de consulta de salud mental en Santander.
De esta manera lo dio a conocer el Observatorio de Salud Pública de Santander (Osps) en un estudio sobre la situación de salud mental en el departamento.
El informe sostiene que aproximadamente el 87,8% de los diagnósticos de estos trastornos fueron atendidos por consulta externa.
El estudio se basó en información recopilada a través del Registro Individual de Prestación de Servicios en Salud (Rips), el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y diferentes bases de datos de estudios nacionales del Ministerio de Salud y Protección Social.
Silvia Plata, coordinadora científica del Observatorio de Salud Pública de Santander, expresó que “este análisis permite visibilizar la situación de la salud mental en el departamento, en aras de promover el diseño de estrategias y la formulación de políticas públicas que permitan orientar y atender esta problemática en la región”.
De acuerdo con el informe del Osps, otros trastornos relacionados con la salud mental más comunes en la población santandereana son el consumo de sustancias psicoactivas, la intoxicación con intencionalidad suicida y el suicidio, además de la violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual.
Asimismo, se destaca que cerca del 30% de las consultas de salud mental en el departamento se hace en adolescentes.
Con respecto a las intoxicaciones con intencionalidad suicida, las estadísticas señalan que la mayor parte de los casos se presentan en adolescentes (46,6 casos por cada 100.000 personas entre 12 y 18 años de edad).
Cabe destacar que Santander es el único departamento del país que cuenta con políticas públicas sobre salud mental, con medidas que se vienen implementando en 45 municipios.
*Vanguardia Liberal | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.