Formulario de búsqueda

-
Domingo, 16 Agosto 2015 - 1:22am

ABC de la Hiperprolactinemia

Un adecuado manejo de la hiperprolactinemia se basa en analizar las causas desencadenantes de la enfermedad.

Es un trastorno que consiste en la elevación de los niveles de prolactina sin estar la persona en periodo de lactancia. Esta hormona (prolactina) es producida por la glándula pituitaria, que se encuentra en la parte inferior del cerebro y cumple la función de estimular la producción de leche en las glándulas mamarias.

Según el ginecólogo-endocrinólogo, Luis Martin Uribe hoy en día, la hiperprolactinemia, es el desorden hormonal de la glándula de la hipófisis que se presenta con mayor frecuencia en la práctica clínica, con una presencia de aproximadamente 10 casos por 100.000  hombres y 30 casos por 100.000 mujeres. 

“Este trastorno se puede presentar a cualquier edad, sin embargo, el rango más frecuente es en mujeres en edad reproductiva y es una causa de infertilidad, puesto que los niveles altos de prolactina bloquean la ovulación”, aseguró el especialista Luis Martín Uribe.

Se puede presentar por diversas causas, entre ellas están las fisiológicas, farmacológicas y patológicas:

Fisiológicas: 

El embarazo y la lactancia. 

Farmacológicas: 

Por el consumo de medicamentos, particularmente de uso psiquiátrico. 

Patológicas: 

Estas son causas como un prolactinoma (tumor productor de prolactina) que se constituye en el tumor pituitario más común (aproximadamente 40%).

¿Cuáles son los síntomas? 

Secreción láctea por la glándula mamaria fuera del periodo de lactancia

Disfunción reproductiva. 

Irregularidad en los ciclos menstruales que generan infertilidad.

Aunque se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, también afecta a los hombres, con una sintomatología que va desde la disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, infertilidad y agrandamiento de los senos. La secreción espontanea de leche a través de los pezones (galactorrea) se presenta en situaciones excepcionales ante concentraciones muy elevadas de Prolactina.

¿Cómo se hace su diagnóstico?

Según declaraciones del doctor Uribe, el diagnóstico de esta patología se basa en la evaluación de los síntomas y la medición de los niveles de prolactina y de la hormona tiroidea, a través de un examen de sangre. “Es muy importante que las personas que tienen alguno de los síntomas descritos asistan al médico para hacerse un chequeo completo que sirva para determinar si sufren de esta patología”, puntualizó.

¿Cuál es su tratamiento?

De acuerdo con el especialista Luis Martín Uribe, “un adecuado manejo de la hiperprolactinemia, se basa en analizar las causas desencadenantes de la enfermedad. El objetivo del tratamiento consiste en restablecer los valores normales de prolactina con el propósito de restaurar la función de la hormona y detener la secreción de leche o eliminar los síntomas que tenga el paciente”. 

En caso que el paciente tenga un prolactinoma (tumor productor de prolactina), el manejo médico se enfoca en la reducción de la masa tumoral y los efectos que esta genera, con el fin de reducir el impacto en la calidad de vida.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.