Es uno de los órganos considerados vitales.
8 consejos para cuidar sus riñones

El riñón hace parte de los órganos considerados vítales, porque están encargados de la depuración de la sangre, además de regular los fluidos internos y el contenido de sales. Para dimensionar su importancia se debe decir que, gracias a ellos se procesa y purifica toda la sangre que tiene el cuerpo (en promedio 5 litros) cada 50 minutos, siendo el único mecanismo capaz de dicha función.
Si fallan, se debe realizar este proceso a través de una máquina, por medio de una hemodiálisis; tratamiento con el cual se eliminan artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre durante 4 horas, tres veces por semana. Sin embargo, este mecanismo no es tan perfecto como el del cuerpo humano, pues al limpiar la sangre, también elimina nutrientes necesarios que brindan los alimentos.
La otra alternativa se da por una diálisis peritoneal que se hace en casa y se debe disponer de un cuarto sellado con altas condiciones de asepsia. Se realiza en la zona abdominal, cuatro veces al día, cada una de ellas por una hora.
Y si bien el trasplante aparece como una solución definitiva, en Colombia cerca de 2.000 personas están en lista de espera de donantes de riñón, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud, que lo hacen el órgano con mayor demanda.
Cómo cuidarlos
La enfermedad renal no tiene distinción de raza, sexo o edad, por lo que afecta a millones de personas en el mundo. Si bien suele ser silenciosa y no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, un estilo de vida saludable desde el nacimiento, puede hacer la diferencia.
Por esta razón el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, trae una serie de consejos para preservar la salud de sus riñones:
Lleve una dieta balanceada que incluya alimentos de todos los grupos, en las cantidades adecuadas y de acuerdo a la actividad física que se realice.
Mantenga una buena hidratación, para proteger los riñones y eliminar lo más pronto cualquier residuo del organismo. Lo ideal es consumir máximo dos litros y medio al día.
Reduzca la cantidad de sal en la alimentación. Esto se puede hacer al disminuir el consumo de enlatados, retirar el salero de la mesa y cocinar con especias, para que el paladar se acostumbre a bajas cantidades de sal.
Disminuya el consumo de grasas en la alimentación. Evite el consumo de carnes rojas, y en caso de que se ingieran, tratar de elegir los cortes magros; quitarle la piel al pollo y reducir la ingesta de embutidos.
Limite el consumo de proteínas, especialmente las de origen animal. Por ejemplo, se puede reducir el consumo de carne y sustituirla por vegetales y legumbres, las cuales son proteínas de buena calidad y que no tienen grasa.
Además, se debe aumentar el consumo de fibra (frutas, verduras, cereales de grano entero y leguminosas) para disminuir las concentraciones de calcio en la orina y las posibilidades de que se formen cálculos.
Algunos de los alimentos que se deben moderar para cuidar los riñones son el chocolate, la espinaca, el té, los refrescos de cola y el café; ya que por su contenido de fosfatos pueden contribuir a la formación de cálculos renales.
Hacer actividad física, por lo menos tres veces a la semana durante 30 minutos al día, para que se convierta en un hábito.
Mitos y verdades
¿Es cierto que estar sentado todo el día afecta mis riñones?
Falso. Muchas personas creen que permanecer sentados todo el día en sus puestos de trabajo, montar a caballo o andar en bicicleta son causas que desarrollan una enfermedad renal. Tampoco es cierto que tomar bebidas oscuras o gaseosas produzcan el desarrollo de la enfermedad.
La diálisis no me ha curado la enfermedad.
Muchas personas creen que la diálisis cura las enfermedades renales, pero esto no es cierto. La diálisis solo hace parte de un tratamiento que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades renales ya que el procedimiento elimina sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no pueden hacerlo.
Me duelen los riñones por usar tacones.
Falso. Los tacones y su uso no tienen consecuencias negativas para los riñones.
Los medicamentos son malísimos para los riñones.
Falso. No todos los medicamentos son perjudiciales para este órgano. Sin embargo, se aconseja evitar el consumo indiscriminado de analgésicos.
¿Es cierto que cualquier persona puede donar sus riñones?
Falso. No todas las personas puedan ser donantes de este órgano ya que depende del estado en el que se encuentren sus riñones. Adicionalmente, el receptor también debe ser sometido a estudios médicos para que se pueda determinar la compatibilidad del órgano en su cuerpo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.