Un factor común entre quienes afrontan un desorden alimenticio es el sometimiento a dietas.
5 señales para detectar la anorexia y la bulimia

Adelgazar considerablemente, pesarse varias veces al día, sentirse inseguro de la apariencia física, entre otros, son algunos de los síntomas que indican que una persona puede estar presentando algún trastorno alimenticio como anorexia o bulimia.
Los pacientes que sienten infelicidad con su figura permanecen atentos a cualquier variación en el peso. Un factor común entre quienes afrontan un desorden alimenticio es el sometimiento a dietas, así no sean aptas para su organismo.
‘Cuando una persona pierde peso en exceso sin una causa aparente es muy importante revisar qué ocurre con sus hábitos alimenticios y su autoestima, así podemos identificar oportunamente cualquier trastorno alimenticio y tomar las medidas necesarias’, aseguró la doctora Natalia Mayor Arias, psiquiatra especialista en trastornos de conducta alimentaria, ansiedad y del afecto de Colsanitas.
Diversos síntomas pueden ser señales de alarma sobre la presencia de un trastorno de la conducta alimentaria en una persona, que puede ser de ayuda para comenzar a tratarlo oportunamente. Por esta razón, es importante que conozca cuáles son los síntomas más comunes alrededor de esta enfermedad:
1 Hacer ejercicio en exceso. Quienes tienen diagnóstico de un trastorno alimenticio, en muchas oportunidades hacen ejercicio de manera compulsiva. En personas con diagnóstico de Bulimia Nerviosa, este comportamiento busca ‘compensar’ los atracones propios de la enfermedad. También los pacientes con diagnóstico de Anorexia Nerviosa tienden a incrementar su actividad física a pesar de que no realicen atracones de alimentación.
2 Evitar las actividades sociales. Los espacios de socialización donde se comparte comida se convierten en momentos angustiantes y desagradables para la persona que tiene esta dolencia, por lo tanto, prefieren aislarse y evitar estas situaciones.
3 Ir al baño inmediatamente después de haber comido. El comportamiento bulímico suele ser secreto y la persona mantiene aparentemente un peso normal. Sin embargo, es común buscar pretextos para ir al baño tan pronto se ingieren los alimentos, de esta forma se hace una purga ya sea con el vómito auto inducido o el abuso de laxantes.
4 Comer determinados alimentos. Con esta práctica se busca ser selectivo con el consumo de alimentos, argumentando que ‘no son saludables’ o que los engorda. Por ejemplo, una persona que sufra de Anorexia Nerviosa podría excluir de una manera obsesiva los productos lácteos o los carbohidratos de su alimentación.
5 Temor a estar gordo. Una de las principales preocupaciones de una persona afectada por un trastorno alimentario es el miedo excesivo a ganar peso a pesar de encontrarse en un peso normal o bajo peso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.