Además, 8.600 casos son detectados al año en nuestro país.
2.600 mujeres en Colombia mueren al año de cáncer de seno

A propósito del Día Mundial de Cáncer de Seno, que se celebrará este lunes 19 de octubre, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer -IARC- asegura que alrededor de 8.600 casos son detectados al año en Colombia. La mayor cantidad de estos son registrados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés.
Este será uno de los temas que se tocarán en la sexta edición del Foro Cáncer de Seno que se realizará el 28 de octubre en la ciudad de Cali, para buscar nuevas alternativas en las campañas por la detección temprana de esta enfermedad, en una actividad académica dirigida a profesionales de las diferentes áreas de la salud relacionadas con el cáncer.
y al público en general con cupos limitados e ingreso gratuito.
Durante el año pasado, el cáncer de seno fue el que más muertes causó entre las mujeres en Colombia con el 16.82 por ciento, seguido por el cáncer de útero con el 12.53 por ciento, estómago 11.68 por ciento; tráquea, bronquios y pulmón con el 10.95 por ciento.
El cáncer de seno, es una enfermad que no se predice, pues los factores que inciden principalmente en el padecimiento de esta patología son genéticos. Sin embargo, se puede detectar en forma temprana, tanto en mujeres como en hombres, siguiendo algunas recomendaciones básicas.
Estudios relacionados con esta enfermedad revelan que el cáncer de seno es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de América Latina y el Caribe (ALCA), tanto en número de casos nuevos como en número de muertes y las proyecciones indican que el número de mujeres diagnosticadas con dicho tipo de cáncer en esta región aumentará en un 46% para el año 2030.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer más frecuente entre las mujeres es el de seno, que a nivel mundial representa 16% de todos los cánceres femeninos. Se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos. Este padecimiento se presenta con más frecuencia en países desarrollados, pero tiene mayor impacto en la población de países de bajos y medios ingresos.
*Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.