Esta enfermedad es altamente contagiosa y puede ser delicada.
141 casos de hepatitis se han registrado en Colombia

Este 28 de julio se celebró el Día Mundial contra la Hepatitis, una enfermedad viral que afecta en el mundo a 257 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud, que se ha propuesto eliminar la enfermedad hacia el año 2021.
La Hepatitis es altamente contagiosa y puede ser delicada porque produce inflamación en el hígado, causada por los virus denominados A, B, C, D y E. Todos ellos causan enfermedad pero no siempre se presentan síntomas. Pueden transmitirse de diferentes maneras como: alimentos, agua contaminada, relaciones sexuales sin condón, de la madre al hijo durante el embarazo o parto, al compartir objetos de higiene personal, por tatuajes o manicura con elementos no estériles, agujas infectadas, entre otros.
Según el Instituto Nacional de Salud, en la semana 28 del año, en Colombia se han reportado 141 casos de Hepatitis A.
El consumo de alimentos contaminados con el virus de la Hepatitis A, produce la enfermedad que generalmente afecta a los más pobres y con malas condiciones de salubridad. La prevención de esta enfermedad incluye la aplicación de la vacuna a los infantes a partir del año de nacido, obteniendo anticuerpos protectores a las 4 semanas en el 90% al 100% de los vacunados.
“La inmunización, junto a las buenas prácticas de salubridad como el adecuado lavado de manos y la correcta preparación de alimentos entre otras, son las principales herramientas para prevenir el contagio de la Hepatitis A. Los niños se deben vacunar a la edad 12 meses y los adultos con mayor riesgo de contagio como por ejemplo los manipuladores de alimentos”, expresó Edwin Silva, médico infectólogo, asesor de Servicios Ambulatorios y Prácticas de Inmunización de Compensar Salud.
El experto señaló que cuando se adquiere, puede presentar síntomas como fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen, orina oscura, heces blanquecinas, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, entre otros.
En el país la primera dosis (a los 12 meses) es cubierta por el PAI (gratuita). Una segunda dosis (a los 6 meses de la primera dosis, en los menores o adultos) asegura una larga protección por más de 10 años, tiene un costo adicional y está disponible en los puntos de vacunación.
La Hepatitis B es una enfermedad mucho más agresiva que afecta al hígado. Por eso, en Colombia en 1993 se universalizó la vacuna para menores de 1 año y en el 2001 se incluyó la aplicación de la dosis al recién nacido en sus primeras 12 horas de vida. Por el contrario, la Hepatitis C es una enfermedad silenciosa, no tiene síntomas en el momento agudo y puede causar cirrosis. Se transmite por vía sanguínea.
¿Cómo prevenirla?
Los adultos y niños deben tener en cuenta los siguientes cuidados especiales para prevenir la Hepatitis:
-Tomar agua, buena higiene, evitar compartir implementos de aseo personal y utilizar preservativo.
También es importante recalcar los síntomas
-Tono amarillo en los ojos y en la piel, color pálido en las heces fecales, color oscuro en la orina, dolores en las articulaciones, vómito y decaimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.