El 47% de estas muertes se relacionan con la hepatitis B.
1,4 millones de personas mueren al año por virus de la hepatitis

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, 1,4 millones de personas mueren al año en el mundo a causa del virus de la hepatitis. El 47% de estas muertes se relacionan con la hepatitis B, 48% con la hepatitis C y el resto por el virus de la hepatitis A y E.
Y es que según estimaciones, 71 millones de personas sufren de infección crónica por hepatitis C, pero el 80% de ellos son casos asintomáticos.
En Colombia la problemática tampoco es menor. Se estima que en el país hay al menos 347.580 personas con hepatitis B, pero solo 23.000 de ellas cuentan con un diagnóstico oficial. Otras 325.600 personas viven con hepatitis C, de las cuales solo 6.000 saben su diagnóstico.
Según explicó Claudia Cuellar, directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, la alta mortalidad por los virus de la hepatitis se debe a que causan infecciones crónicas, que a su vez pueden generar cirrosis y cáncer hepático.
Para trabajar en la prevención de esta enfermedad, la cartera de salud ha adelantado acciones puntuales para las poblaciones en riesgo, tales como pruebas para personas con antecedentes de transfusiones antes de 1996, personas mayores de 50 años, aquellos con relaciones sexuales sin protección y mujeres embarazadas.
Cuellar explicó además que a partir del 2021 la vacunación contra la hepatitis B no será solo para niños menores de seis años, sino para personas con alto riesgo de infección como aquellas en situación de prostitución, habitantes de calle, mujeres transgénero, entre otros.
Le puede interesar:¿Qué ocurre cuando dejamos de tener interacción social?
Recomendaciones para protegerse de la hepatitis
La directora de Promoción y Prevención recomendó que las personas se laven las manos y consuman agua potable, que eviten tener contacto con sangre o fluidos de otras personas, pero sobre todo, que hagan la respectiva vacunación contra la hepatitis A y B.
Además, recordó que las agujas y jeringas no son reutilizables y no deben compartirse, pues son la principal vía de infección. La infección también puede darse por compartir objetos de uso personal como rasuradoras, cortauñas, entre otros.
Por último, la recomendación es limitar el número de parejas sexuales y usar siempre el preservativo, ya que los virus pueden transmitirse también por relaciones sexuales sin protección. Es clave que las personas consulten al médico ante cualquier sospecha frente al virus de la hepatitis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.