La enfermedad es prevenible. Sin embargo, sigue siendo la primera causa de ceguera irreversible.
10% de los casos de glaucoma tienen origen genético

Al menos el 10% de los casos de glaucoma tiene un origen genético y, aunque esta enfermedad es prevenible, todavía sigue siendo la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, pues se estima que el 50% de quienes la padecen no saben que la tienen, dijeron especialistas.
En conferencia de prensa, el doctor Juan Carlos Zenteno, médico genetista y oftalmólogo precisó que luego de un estudio realizado a nivel internacional, en el cual colaboró la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encontró que uno de cada 10 casos de glaucoma es heredado.
"Vimos que la enfermedad se está transmitiendo a la familia. Son casos que vemos ya sea desde el nacimiento o antes de los 40 años", señaló el especialista.
El glaucoma es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible que afecta el nervio óptico, con lo que se disminuye la presión y se provoca ceguera.
En etapas avanzadas, la pérdida del campo visual se reduce al máximo, de tal forma que el paciente percibe como si estuviera mirando a través de un túnel.
Zenteno explicó que en el estudio, realizado en 24 países, incluido México, se encontró por ejemplo que hasta el 85% de los niños que nacen con glaucoma congénito primario tienen una mutación en un gen específico.
"Esto es un gran avance pues nos ayuda a entender la enfermedad y a prevenir tan solo con el análisis del genoma familiar", destacó el doctor mexicano.
Por su parte, el doctor Félix Gil Carrasco, médico cirujano, oftalmólogo y especialista en glaucoma detalló que este padecimiento ataca a 1,5 millones de pacientes en México, pero entre el 50% y el 80% de ellos no saben que tienen la enfermedad.
"Por eso se le llama una enfermedad silenciosa, pues no produce ningún síntoma hasta que está muy avanzado", dijo.
Explicó que en el 90% de los casos, los factores que llevan a padecer glaucoma son ambientales, lo que significa que además de la carga genética influyen enfermedades como la diabetes y la hipertensión y, en otros casos, el mal uso de medicamentos.
"La gente a veces es muy irresponsable y puede usar de forma desmedida gotas para los ojos con cortisona, eso puede provocar hipertensión ocular que deriva en glaucoma, la cual lleva a la ceguera", señaló.
El especialista dijo que se estima que en 2020 al menos 79,6 millones de personas tendrán esta enfermedad, lo que llevará a que mucha gente padezca depresión debido a la pérdida de la vista.
"Muchos de quienes sufren glaucoma deben tener apoyo psicológico no solo para ellos sino para su familia, pues debido a que se presenta a veces en edades tempranas afecta en la productividad de las personas y merma su calidad de vida", detalló Gil Carrasco.
El experto dijo que los principales factores de riesgo para este padecimiento son sufrir de miopía aguda, ser diabético, hipertenso o tener familiares con ceguera.
Los especialistas recordaron que la única manera de prevenir este padecimiento es el diagnóstico temprano, por lo que es necesario realizarse anualmente un examen oftalmológico integral a partir de los 40 años para revisar la presión ocular.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.