Responsabilizan del hecho a una “organización paramilitar con fines políticos” liderada por un ecuatoriano
Ya son seis los imputados por masacre de 17 mineros en Venezuela

La justicia venezolana acusó a un miembro de la supuesta banda responsable de la masacre de 17 mineros en una apartada zona de explotación de oro del sureste de ese país, que se suma a otros cinco imputados por el caso, informó este lunes la Fiscalía.
El Ministerio Público acusó a Francisco Carache Zambrano de "ser el presunto coautor de los delitos de homicidio calificado ejecutado con alevosía y por motivos fútiles en perjuicio de las 17 víctimas, robo agravado, privación ilegítima de libertad y robo de vehículo automotor".
Se presume que Carache es uno de los "lugartenientes" de Jamilton Andrés Ulloa Suárez, llamado 'El Topo', ciudadano ecuatoriano señalado como "el cabecilla de la organización paramilitar con fines políticos" a la que se atribuye la matanza, señaló el ministro del Interior, Gustavo González.
Carache fue detenido el pasado viernes en San Pedro de Lagunillas, estado Zulia, en el noreste de Venezuela, mientras que la masacre ocurrió en el extremo opuesto, en Tumeremo, estado Bolívar (suroeste).
Pobladores de Tumeremo denunciaron el pasado 4 de marzo la desaparición de 28 obreros que se hallaban en una mina de oro y que, según testigos citados por autoridades, fueron asesinados por un grupo criminal que pretendía tomar el control del yacimiento.
La semana pasada, la fiscal general Luisa Ortega anunció el hallazgo de una fosa común de 30 km en el casco urbano de esa localidad con los restos de 17 personas, 16 de ellas con disparos en la cabeza y una con una herida en el pecho.
Por el caso ya fueron detenidas otras cinco personas, dos de ellas de nacionalidad colombiana. Las autoridades siguen tras la pista de Ulloa Suárez.
La ONG de derechos humanos Cofavic ha denunciado que en Bolívar se han cometido masacres que quedaron en la impunidad por una ley de silencio que imponen los criminales.
El gobernador de ese estado, Francisco Rangel, admitió que la presencia de bandas delincuenciales en la región no es nueva y cree que se empezará a corregir con un censo minero y los proyectos de explotación de oro que plantea desarrollar el gobierno en el llamado Arco Minero, junto con empresas extranjeras.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.