El jefe militar acusó a Washington de "bloquear" a la Fuerza Armada venezolana con sanciones.
Vladimir Padrino pide a militares aguantar “tormenta” por sanciones de EE.UU.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, llamó este jueves a los militares de su país a aguantar la "tormenta" que enfrentan por las sanciones de Estados Unidos.
"Este vendaval, esta tormenta que nos está pasando por encima de todos (...) hay que agarrarse de la silla todos (...) todos agarrémonos bien, hasta que esta tormenta termine de pasar y al final nos vamos a ver las caras los que quedemos", dijo Padrino.
El jefe militar acusó a Washington de "bloquear" a la Fuerza Armada venezolana con sanciones, pero aseguró que los militares han venido "maniobrando" en "medio del bloqueo" para adquirir los insumos destinados a la "calidad de vida para la tropa".
Padrino encabezó una jornada en la Base Aérea Teniente Luis del Valle García, en Barcelona, estado Anzoátegui, (noreste), en la que se entregó a militares insumos de limpieza, neumáticos, colchones y tanques para almacenar agua.
En 2006, Estados Unidos prohibió la venta de armas estadounidenses a Venezuela, alegando falta de cooperación en la guerra contra el terrorismo. Más recientemente, en 2017 impuso sanciones financieras al país y el 28 de abril empezó a regir un embargo al petróleo venezolano.
Ante la peor crisis que Venezuela haya vivido en su historia reciente, Padrino llamó a la Fuerza Armada, considerada por la oposición y analistas el principal sostén del gobierno de Nicolás Maduro, a "trabajar el triple (...) porque el enemigo es tres veces superior, hasta cinco veces superior".
Hay que "ser creativos, ir a la inventiva, a las cosas nuevas, a darle la vuelta (a la crisis) sin caer en los desafueros y en los errores, con mucho criterio, nosotros estamos destinados a vencer", remarcó Padrino.
Las declaraciones del ministro se producen a un mes de una fallida insurrección militar respaldada por el jefe parlamentario Juan Guaidó, la cual fracasó en su objetivo de quebrar el apoyo que aún le profesa la cúpula militar a Maduro.
Guaidó, autoproclamado presidente interino y reconocido por medio centenar de países, llama constantemente a los militares a darle la espalda al mandatario socialista, cuya reelección en 2018 desconoce el líder opositor, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y una docena de países latinoamericanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.