Formulario de búsqueda

-
Domingo, 4 Noviembre 2018 - 7:00pm

Venezuela se prepara para pasar la Navidad más austera de su historia

"Unas navidades muy duras, muy tristes, sin estrenos y sin hallacas".

Archivo
Muchas empresas no tendrán posibilidad de abrir sus puertas en enero.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Esta Navidad será para la mayoría de los venezolanos, y como nunca antes, sinónimo de austeridad, pues llegará arropada por un espiral hiperinflacionario, con un índice de precios que cerrará 2018 en 4.500.000 %, y salarios pulverizados, lo que llevará a evitar el "lujo" de las fiestas y los regalos.

Ya es noviembre y los adornos de Navidad brillan, pero por su ausencia, mientras muchos ciudadanos bromean sobre los gramos de jamón o queso que podrán comprar al cobrar sus aguinaldos pues no alcanzará para nada más, sin contar con que serán pocos los niños que recibirán los regalos que le pidan al "Niño Jesús".

Los días festivos llegarán cuatro meses después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara un paquete de medidas económicas que incluyeron un aumento de salario 35 veces superior al anterior, una reconversión monetaria y una nueva política tributaria.

Para economistas, comerciantes y dirigentes opositores, este paquete ha acelerado la caída de la economía venezolana hacia un barranco.

"Es la primera Navidad después de la destrucción del salario", comentó el director de la firma Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, que divide la posibilidad de disfrute de estas festividades entre las familias que reciben remesas y las que no.

Una familia que no recibe remesas de algún pariente que se encuentre fuera del país tiene "capacidad de ahorro cero" y solo pudiera tomar la precaución de "adelantar su consumo lo más que pueda", y comprar bienes "durables" que le permitan "sobrevivir lo que puede ser el primer trimestre del año que viene".

Serán, según Grisanti, "unas navidades muy duras", "muy tristes", "sin estrenos" y "sin hallacas" que es el plato que nunca falta en las cenas del 24 y el 31 de diciembre, un bollo relleno de varios tipos de carne, aceitunas, alcaparras y pasas, ingredientes que no se consiguen o se encuentran a precios inalcanzables.

El problema es la inflación, que lejos de detenerse, sube de forma acelerada pues lo que valía 1 bolívar a principios de año, costará 45.000 el 31 de diciembre.

Muchas empresas no tendrán posibilidad de abrir sus puertas en enero, Ecoanalítica calcula que si esta situación de hiperinflación se prolonga por otros seis meses al menos el 30 % de las compañías que hoy están operativas, dejarán de hacerlo.

"Eso por supuesto se traduce en una destrucción de salario, en destrucción de empleos formales y en una mayor caída de los salarios venezolanos", dice.

La Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, ha calculado que el resultado del "paquete" de medidas de Maduro es una multiplicación de precios "por 10" cada mes, aunque a partir del 15 de noviembre y ante la inminente llegada de las festividades navideñas, este aumento se disparará y será aún mayor.

"Para el año que viene la inflación va a ser de millones sin duda alguna porque esta velocidad es insostenible desde todo punto de vista, actualmente la familia venezolana está desesperada", dijo uno de los miembros de la comisión parlamentaria, Ángel Alvarado.

El que gana salario mínimo, que hoy es de 1.800 bolívares (27 dólares al cambio oficial), "solo le alcanza para el pasaje" en el transporte público, dice el diputado economista que descarta asimismo que los bonos en bolívares que eventualmente deposita el Gobierno a un grupo de venezolanos, tampoco ayuda a paliar la crisis.

"Los aumentos salariales en este momento no resuelven la situación social y económica que tiene el pueblo venezolano y en este momento la familia venezolana está desesperada, está exhausta, está que no sabe qué hacer", dice Alvarado que cree que el país va por "el camino de la destrucción".

Esta Navidad podrá ser terrible, pero para el Parlamento, la siguiente será mucho peor si se mantiene "el modelo socialista" al que atribuyen el desastre económico del país.

"No hay manera de explicar el desastre económico venezolano sino es por una gran incompetencia o una gran capacidad de mal de aquellos que gobiernan (...). Es difícil explicarle al mundo cómo el país con las reservas más grandes de petróleo, el país con las reservas de gas más importantes del hemisferio occidental, no tiene gas para cocinar", se queja el diputado.

Maduro, por su parte, promete pagar a tiempo los aguinaldos y le pide al "pueblo" que ahorren en oro y en petro, la criptomoneda que lanzó en diciembre pasado, para impulsar así sus iniciativas económicas que, según sus detractores, no tienen soporte y carecen de legalidad.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.