Formulario de búsqueda

-
Martes, 23 Julio 2019 - 7:25am

Venezuela recupera gradualmente servicio eléctrico tras gigantesco apagón

El gobierno atribuyeron la falla a un "ataque electromagnético".
AFP
Otro corte que dejó a oscuras a gran parte del territorio se produjo en abril.
/ Foto: AFP
Publicidad

El servicio eléctrico fue restituido en toda Caracas y varias regiones de Venezuela, tras un nuevo apagón que dejó a oscuras a casi todo el país, anunciaron este martes las autoridades, que atribuyeron la falla a un "ataque electromagnético".

"Recuperado 100% Caracas y restitución parcial del sistema en los estados Mérida, Trujillo, Barinas, Aragua. Seguimos avanzando para el restablecimiento total del servicio", señaló la estatal Corpoelec en Twitter.

Según el privado Observatorio de Servicios Públicos, el apagón afectó a los 23 estados del país, además de la capital de seis millones de habitantes.

El corte impactó los servicios de transporte, el suministro de agua potable y las comunicaciones telefónicas. Un reporte citado por el Observatorio indicó que una docena de hospitales quedaron sin luz al no funcionar sus plantas eléctricas.

El gobierno atribuyó el incidente a "un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana" (sur), donde está la central hidroeléctrica de Guri, fuente de 80% de la energía que consume Venezuela.

El informe leído por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, reconoció la magnitud del corte como "un evento nacional".

En tanto el presidente socialista, Nicolás Maduro, denunció en Twitter un "nuevo ataque criminal".

"Siento indignación. No se hicieron los correctivos necesarios y es más de lo mismo", dijo a la AFP Eurimar Güere, de 36 años, en Caracas.

"Fracaso evidente" 

Un manto negro cubrió la capital al anochecer y sus calles vacías apenas eran alumbradas por faroles de automóviles, pero sobre la medianoche empezó a restablecerse el servicio.

El gobierno ordenó la suspensión de las actividades laborales y educativas para este martes.

A principios de marzo, un gigantesco apagón paralizó el país durante una semana, derivando en graves fallas de los servicios de agua y telecomunicaciones, y obligando a suspender la jornada laboral y las clases.

La atención hospitalaria también se vio afectada por ese incidente y otro más ocurrido días después. La oposición denunció entonces una veintena de muertes por problemas en centros médicos.

Otro corte que dejó a oscuras a gran parte del territorio se produjo en abril.

La salida de funcionamiento de semáforos creó embotellamientos en Caracas, donde el lunes muchas personas debieron caminar largas distancias para volver a casa ante el cierre de estaciones del neurálgico Metro.

"Intentaron esconder la tragedia con racionamientos en todo el país, pero el fracaso es evidente: destruyeron el sistema eléctrico y no tienen respuestas", afirmó en Twitter el líder opositor Juan Guaidó, quien este martes cumple seis meses desde que se autoproclamó mandatario encargado de Venezuela.

Jefe del Parlamento de mayoría opositora, Guaidó es reconocido como presidente por medio centenar de países liderados por Estados Unidos, al que el gobierno culpa de "ataques terroristas" contra el sistema eléctrico en su presión para expulsar a Maduro.

Guaidó llamó a protestar en una sesión callejera que el Legislativo había convocado de antemano para este martes en una plaza capitalina.

Débil sistema 

Los apagones son habituales en Venezuela, especialmente en la zona occidental. El gobierno suele achacarlos a sabotajes y denuncia que las sanciones de Estados Unidos le impiden comprar repuestos.

La oposición y especialistas lo responsabilizan por falta de inversión, impericia y corrupción en medio de una grave crisis económica.

El lunes, tras denuncias de Venezuela sobre una nueva incursión de un avión de inteligencia de Estados Unidos en espacio aéreo venezolano, el líder chavista Diosdado Cabello vinculó ese tipo de incidentes con los cortes. 

El gobierno contabiliza 78 violaciones de aeronaves estadounidenses al espacio aéreo venezolano en 2019.

El especialista José Aguilar, consultor venezolano radicado en Estados Unidos, desestimó las denuncias de ataques, acusando al gobierno de violar límites de "operación segura". "Volverá a ocurrir (un apagón), mientras se siga mintiendo", escribió en Twitter.

Tras la falla, el comercio cerró, pues la falta de electricidad impide usar datáfonos para cobro con tarjetas de débito y crédito, algo fundamental en Venezuela debido a la escasez de efectivo por la rápida devaluación del bolívar y la hiperinflación.

"Tengo hambre, quiero comer y no hay dónde pasar la tarjeta", dijo la noche del lunes a la AFP Hernán Montalvo.

Pese a los señalamientos de sabotajes, Maduro destituyó a quien fuera ministro de Energía Eléctrica en marzo, Luis Motta Domínguez. Su sustituto, Igor Gavidia, duró poco y el mandatario nombró en junio a un nuevo encargado de esa cartera, Freddy Brito.

A finales de junio, Estados Unidos sancionó a Motta y a otro allegado de Maduro, acusados de blanquear dinero productos de sobornos.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.