Este lunes, el órgano internacional formalizó la sanción contra siete altos funcionarios venezolanos.
Venezuela rechaza sanciones de la Unión Europea

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó "enérgicamente" las sanciones adoptadas este lunes por la Unión Europea contra siete altos funcionarios venezolanos, acusando al bloque de subordinarse a la administración "supremacista y racista" del presidente estadounidense, Donald Trump.
"La Unión Europea vuelve a ofrecer pruebas irrefutables de su notable subordinación ante el gobierno supremacista y racista de Donald Trump. Estas decisiones denotan una política errática e intervencionista", señaló la Cancillería en un comunicado.
El ministerio de Exteriores calificó de "ilegal" la medida adoptada por los cancilleres de la Unión Europea contra los funcionarios, a los que acusa de ser responsables del "deterioro" de la situación en Venezuela y les prohíbe viajar a los países del bloque.
"Esta conducta obsesiva hacia Venezuela arrastra a la Unión Europea a infringir sus propios principios fundacionales, convirtiéndose en instrumento al servicio de las pretensiones imperialistas del gobierno estadounidense", añade el texto.
El gobierno de Trump, al igual que el de Canadá, ha sancionado a Maduro y a varios de sus funcionarios. Washington, además, prohibió a sus ciudadanos transar nuevos bonos de deuda de Venezuela y su estatal petrolera PDVSA.
La Cancillería indicó que "se reserva las acciones necesarias para defender la dignidad" del país petrolero.
La Unión Europea sancionó al ministro de Interior, Néstor Reverol; al número dos del chavismo, el constituyente Diosdado Cabello, y a la presidenta del poder electoral, Tibisay Lucena.
En la lista también figuran Maikel Moreno, presidente de la corte suprema; Tarek William Saab, fiscal general; Gustavo González López, jefe del servicio de inteligencia; y Antonio Benavides, excomandante de la militar Guardia Nacional.
El bloque los señala por "menoscabar la democracia y el Estado de derecho", "graves violaciones de los derechos humanos" y reducir las competencias del Parlamento, de mayoría opositora.
Se trata las primeras sanciones individuales adoptadas por la Unión Europea contra funcionarios venezolanos. Sin embargo, aprobó en noviembre un embargo de armas y de material susceptible de usarse para la "represión interna".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.