"El referendo revocatorio se hará este año", dijo el secretario general de la coalición, Jesús Torrealba.
Venezuela: oposición presionará referendo desde las calle
![La oposición llamó a los habitantes a hacer protestas en todo el país. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/26/imagen/evnezuela.jpg)
La coalición opositora de Venezuela, decidida a acelerar la salida del presidente Nicolás Maduro, llamó a la población a realizar protestas diarias en todo el país con el objetivo de presionar para que el referendo revocatorio se dé en el 2016.
"El referendo revocatorio se hará este año", dijo el secretario general de la coalición, Jesús Torrealba, al leer un comunicado de la Mesa de la Unidad Democrática en el que ratificaron su intención de seguir adelante con la consulta, e indicaron que "no hay razones técnicas ni jurídicas" para impedir el referendo en el 2016.
En abierto reto a las autoridades electorales, la alianza dijo que solo acatará lo previsto en la constitución en cuanto a que la recolección del 20% de las firmas de los electores se hará a nivel nacional, y dijo que de insistir el Consejo Nacional Electoral (CNE) en exigir la colecta de las rúbricas por estados "es nuestro deber activarnos como pueblo y obligarlos en la calle y en las instituciones a acatar la constitución.
"Llamamos a realizar a partir de hoy actividades de protesta y organización todos los días y en todo el país", afirmó Torrealba.
Durante una concentración en un estadio deportivo del este de la capital, Torrealba afirmó que coalición realizará una movilización nacional el 12 de octubre para lograr que las condiciones de la recolección de firmas se den de acuerdo a lo previsto en la constitución.
El CNE estableció un plazo del 26 al 28 de octubre para recolectar las firmas del 20% de los electores que se requieren para activar el referendo.
Aunque al menos 7 de cada 10 venezolanos están a favor de celebrar el referendo revocatorio este año, según señalan las principales encuestas locales, no está claro cómo podrá la coalición opositora movilizar a esa porción de la población para presionar la salida electoral a la crisis que enfrenta Venezuela, que ha golpeado la popularidad de Maduro.
Una de las dudas planteadas en el proceso es si la coalición opositora podrá mantenerse cohesionada. Ya algunas pequeñas organizaciones han alzado sus voces, al margen de la alianza, con llamamientos a no acatar las condiciones impuestas por el CNE y a recurrir a las protestas para presionar la salida del gobierno de Maduro.
Otro de los obstáculos que deberá superar la oposición tiene que ver con las 5.392 máquinas que aprobó el CNE para validar las huellas de los electores. Estos equipos resultan insuficientes y podrían impedir que la coalición alcance 20% de las firmas.
"La primera batalla de la oposición es tratar de modificar estas condiciones para el 20%, o bien obligar al chavismo a pagar el costo del cierre de la salida electoral", dijo a The Associated Press el consultor político Edgar Gutiérrez, y agregó que la coalición puede recurrir a acciones combinadas que pasan por la presión internacional y las "acciones de calle desafiantes" para alcanzar sus objetivos.
La oposición había apostado a realizar el referendo antes del 10 de enero del 2017 que es cuando se completa más de la mitad del período presidencial de Maduro de seis años. De darse la consulta luego de esa fecha y de ser revocado el mandato de Maduro, los últimos dos años de su período presidencial deberán ser completados por el vicepresidente de turno, según establece la constitución.
Caracas | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.