Formulario de búsqueda

-
Martes, 26 Mayo 2020 - 4:04pm

"Venezuela miente sobre cifra de muertes por COVID-19": Human Rights

Los expertos califican las cifras de contagiados y fallecidos de "falsas y absurdas".

AFP
Oficialmente, Venezuela reporta 1.121 casos positivos de COVID-19.
/ Foto: AFP
Publicidad

Las cifras sobre el coronavirus en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro reportó 10 muertes, son falsas y "absurdas", y una estimación conservadora las sitúa en al menos 30.000, según Human Rights Watch (HRW) y la Universidad Johns Hopkins.

"Creemos que las cifras, las estadísticas que proporciona el gobierno de Venezuela, las estadísticas de Maduro, son absolutamente absurdas y no son creíbles", aseguró en una videoconferencia José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, al presentar el martes el tercer informe de ambas organizaciones sobre la situación humanitaria en el país sudamericano.

"En un país donde los médicos no tienen agua ni siquiera para lavarse las manos en los hospitales", donde "el sistema de salud está colapsado totalmente", donde hay "hacinamiento en barrios y cárceles" (...) en esas circunstancias que solo existan mil contagiados y solo 10 muertos no nos parece creíble", indicó.

Según el gobierno venezolano, hasta el domingo pasado el virus dejó 1.121 contagiados y 10 fallecidos en el país de 30 millones de habitantes.

La doctora Kathleen Page, médica y profesora asociada de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins que entrevistó a numerosos médicos y enfermeros venezolanos para el informe, aseguró que una estimación conservadora situaría la cantidad de muertos por el virus en Venezuela en "por lo menos 30.000".

Lea También: Sin agua, gasolina o TV, la escasez pone a los venezolanos a prueba

Sin agua, sin jabón, sin alcohol 

Page dijo que el gobierno reportó haber hecho más de 300.000 pruebas para el coronavirus, pero el tipo de tests que utiliza (serológicos) tienen un alto índice de falsos negativos cuando uno está infectado.

"Venezuela tiene 30 millones de habitantes" y con las condiciones actuales, cuando un 25% de la población carece de agua corriente de manera continua y debe salir a buscarla, "digamos que un estimado conservador es que 1% sea infectado con coronavirus", dijo.

"Serían 300.000 casos", de los cuales un 20% contraen la enfermedad en forma grave. Si de esos 300.000 infectados el 10% muere, "serían por lo menos 30.000 muertos (...) siendo terriblemente conservadora", afirmó.

Page contó que "en este momento en Venezuela el 60% de los hospitales indican que no tienen guantes o mascarillas" y "más del 70% no tiene acceso a agua, o jabón o alcohol en gel".

"Es una situación realmente dantesca, donde los médicos tienen que traer su propia agua para lavarse las manos o para tomar" y donde los pacientes tampoco tienen agua, relató.

"Uno de los cirujanos me dijo que tenía que lavarse las manos con el agua que cae del aire acondicionado" para prepararse antes de una cirugía, contó.

"Una bomba de tiempo" 

Otros médicos y enfermeras le contaron del olor nauseabundo, "a heces, a vómitos, a orín" en hospitales, con los familiares de pacientes limpiando baños, y que a veces se pide a los pacientes que salgan al jardín a hacer sus necesidades, añadió.

"Esto le hace a uno pensar si es mejor quedarse en casa o ir a un hospital" donde existe el riesgo de contraer otras infecciones, afirmó.

Venezuela, devastada por una crisis sin precedentes y sin agua corriente de manera continua en 70% de sus hospitales, tiene "una dictadura que reprime" a periodistas y personal médico que intentan informar sobre lo que ocurre, y que "oculta cifras", dijo Vivanco.

Le puede interesar: Maduro acusa a Duque de contagiar a los migrantes que regresan a su país

"Es una verdadera bomba de tiempo", alertó.

Louis Charbonneau, director de HRW para las Naciones Unidas, llamó a la comunidad internacional a "presionar para que Venezuela abra sus puertas a una respuesta humanitaria a gran escala liderada por la ONU que llegue a todo el país.

"Urgimos al secretario general Antonio Guterres y al coordinador de ayuda humanitaria de la ONU Mark Lowcock a liderar esos esfuerzos" y al gobierno de Maduro a que permita que el personal médico y trabajadores humanitarios hagan su tarea "sin temor a represalias".

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.