El régimen de Nicolás Maduro rechazó la acusación de “narcoterrorismo”.
Venezuela dice que EEUU intenta “nueva modalidad de golpe de Estado”

Venezuela acusó este jueves a Estados Unidos de intentar una "nueva modalidad de golpe de Estado" al inculpar al presidente Nicolás Maduro por "narcoterrorismo" y ofrecer una recompensa por su detención.
La administración de Maduro vinculó a la Casa Blanca con la denuncia de supuestos planes de magnicidio preparados desde Colombia, por los cuales el Ministerio Público anunció la apertura de una nueva investigación contra el líder parlamentario opositor Juan Guaidó.
Lea además EEUU inculpará a Maduro por “narcoterrorismo”
El gobierno de "Donald Trump vuelve a arremeter contra el pueblo de Venezuela y sus instituciones democráticas, utilizando una nueva modalidad de golpe de Estado sobre la base de acusaciones miserables, vulgares e infundadas", dice un comunicado leído por el canciller Jorge Arreaza.
"Ofrecer recompensas, al estilo de los vaqueros racistas del lejano oeste, demuestra el desespero de la élite supremacista de Washington y su obsesión contra Venezuela", añade la nota.
Maduro, a quien Trump considera un dictador, fue acusado por Estados Unidos de aliarse con guerrilleros colombianos para "inundar" su territorio con cocaína y ofreció 15 millones de dólares por informaciones que permitan detenerlo.
Washington también fijó millonarias recompensas por otros funcionarios.
Venezuela sostiene que las acusaciones forman parte de un complot que involucra al presidente de Colombia, Iván Duque.
El miércoles, el gobierno de Maduro denunció que grupos comando se organizan en Colombia para entrar a Venezuela y atentar contra el mandatario.
Le puede interesar Venezuela denuncia supuesto plan de magnicidio con armas incautadas en Colombia
"Fue una operación diseñada, planificada y ordenada en el seno de la administración de Donald Trump (...). Trump le da las órdenes a Iván Duque e Iván Duque, conjuntamente con Juan Guaidó, proceden a la contratación" de "asesores estadounidenses" y grupos violentos, dijo este jueves el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
"Irónicamente, es en Colombia donde se produce la droga que Estados Unidos permite entrar y que su población consume desaforadamente", indica por su parte el documento leído por Arreaza.
Las acusaciones de Washington implican un aumento de la presión contra Maduro, cuya reelección en 2018 fue considerada fraudulenta.
Medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza, consideran a Guaidó, jefe del Parlamento, como presidente encargado de Venezuela.
Poco antes del comunicado, el fiscal Tarek William Saab escribió en Twitter que se abrió una investigación contra Guaidó y otros opositores por "el delito de golpe de Estado" que se estaría tramando contra Maduro desde territorio colombiano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.