La decisión de activar ese órgano es peligrosa, según el canciller Jorge Arreaza.
Venezuela dice “estar lista” para defenderse del TIAR

Venezuela está “lista” para defenderse ante la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) por parte de Estados Unidos y una decena de países, que podría legitimar una intervención militar, aseguró este viernes en Ginebra el canciller venezolano Jorge Arreaza.
“Nosotros nos defendemos (...). Estamos preparados para protegernos, estamos preparados para responder. Nosotros no vamos a permitir que nadie holle el sagrado suelo venezolano, nosotros responderíamos y ojala que nunca pase”, dijo Arreaza, en una rueda de prensa, tras reunirse con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Estados Unidos invocó el TIAR argumentando que es necesario ante ejercicios militares “belicosos” del gobierno de Nicolás Maduro en la frontera con Colombia y tras una convocatoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) a sus cancilleres.
Una decena de países, entre éstos Argentina, Brasil, Chile y Colombia, votaron a favor de activar el órgano.
Arreaza estimó que la decisión de activar ese órgano es peligrosa, porque “el espíritu” con que actuaron esos países, “sobre todo países fronterizos”, implica “activar un mecanismo, al menos teóricamente, para atacar militarmente a Venezuela”.
“Nosotros jamás agrediríamos a ningún país hermano, ni hollaríamos el suelo de ningún país hermano bajo ninguna circunstancia, solo en defensa propia de nuestro pueblo y de nuestra integridad territorial”, agregó el ministro. Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.200 km donde Maduro ordenó ejercicios militares hasta el 28 de septiembre con el despliegue de unos 150.000 efectivos y un sistema de misiles ante supuestas amenazas de Bogotá en el marco de renovadas tensiones entre ambos países, que rompieron relaciones en febrero.
“Los ejercicios militares no son más que medidas necesarias para protegernos (...). Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando se están preparando ataques a Venezuela”, agregó el canciller.
Según Washington, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, pidió la invocación del TIAR.
La decisión de activar un órgano “muerto” es “ilegal”, dijo Arreaza, al señalar que fue solicitada por un “gobierno paralelo fantasma”.
Bajo el TIAR, también conocido como Tratado de Rio por su adopción en esa ciudad en 1947, los cancilleres pueden tomar medidas que van desde la ruptura de las relaciones diplomáticas hasta el empleo de la fuerza armada.
“Denunciamos la grave amenaza que significa la activación del TIAR”, indicó el canciller venezolano y agregó que ésta “crea las condiciones para una acción militar del gobierno de EE.UU. contra Venezuela”.
Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba y su mayor suministrador de petróleo. Washington acusa a La Habana de ser el soporte de Maduro y desde hace meses aplica fuertes sanciones económicas a la isla, que recrudecen el embargo vigente desde 1962.
El miércoles, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció una crisis “coyuntural” de combustible en Cuba, y culpó a Estados Unidos de presionar a las navieras para que dejen de transportar petróleo desde Venezuela a la isla. Cuba fue expulsada de la OEA en 1962 por presiones de Estados Unidos.
El sistema interamericano, del cual forma parte el TIAR, dejó sin efecto la separación de Cuba en 2009, pero el gobierno de la isla se niega a retornar a lo que denomina “el ministerio de colonias de Estados Unidos”.
Cuba dice que es un disparate
Cuba denunció ayer que la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) por parte de Estados Unidos frente a la crisis de Venezuela es un “disparate” que pone en peligro la paz en América Latina y el Caribe.
El gobierno de Estados Unidos “debería evitar disparates. La paz de América Latina y el Caribe está bajo amenaza imperialista”, dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Washington invocó el TIAR argumentando que es necesario ante ejercicios militares “belicosos” del gobierno de Nicolás Maduro en la frontera con Colombia y tras una convocatoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) a sus cancilleres.
Estados Unidos “no tiene derecho a intervenir en asuntos internos de Cuba y Venezuela ni en las relaciones legítimas entre Estados soberanos”, dijo Rodríguez.
Una decena de países, entre éstos Argentina, Brasil, Chile y Colombia, votaron a favor de activar el órgano.
“Denunciamos la grave amenaza que significa la activación del TIAR”, indicó el canciller y agregó que ésta “crea las condiciones para una acción militar del gobierno de EEUU contra Venezuela”.
“No olvidemos lo que han dicho siempre: ‘todas las opciones están sobre la mesa’. La paz de Nuestra América está en peligro”, acotó.
Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba y su mayor suministrador de petróleo. Washington acusa a La Habana de ser el soporte de Maduro y desde hace meses aplica fuertes sanciones económicas a la isla, que recrudecen el embargo vigente desde 1962.
El miércoles, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció una crisis “coyuntural” de combustible en Cuba, y culpó a Estados Unidos de presionar a las navieras para que dejen de transportar petróleo desde Venezuela a la isla.
Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962 por presiones de Estados Unidos. El sistema interamericano, del cual forma parte el TIAR, dejó sin efecto la separación de Cuba en 2009, pero el gobierno de la isla se niega a retornar a lo que denomina “el ministerio de colonias de Estados Unidos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.