Entre otros, aseguran, hará frente a supuesta "campaña de falsedades" de Colombia y Estados Unidos.
Venezuela creará policía migratoria para fronteras

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este viernes la creación de la "policía migratoria" para atender la "realidad" en 72 puntos de control, en fronteras, puertos y aeropuertos en un momento en el que el país pasa por una severa crisis económica que ha llevado a miles de venezolanos a migrar.
"Ha nacido en Venezuela la policía migratoria para preservar la seguridad ciudadana, para tener un control migratorio", dijo la vicepresidenta en declaraciones al canal estatal VTV.
Indicó que este será un cuerpo policial "muy especializado" que se ocupará de "atender la realidad en la frontera" y hacer frente a una supuesta "campaña de falsedades" que "adelanta Colombia" y Estados Unidos.
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, existe una campaña internacional "de descrédito" para promover la idea de que existe una migración masiva de venezolanos, sobre todo a países de la región, con la única idea de que estas afirmaciones allanen el camino para una invasión internacional.
Sin embargo, no solo Colombia y Brasil, que son fronterizos con Venezuela, sino también Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Panamá y República Dominicana han reportado en los últimos años -y sobre todo en los últimos meses- el ingreso de miles de venezolanos que llegan a esos países asegurando estar huyendo de la crisis en el país petrolero.
Casi 2,5 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos cuatro años, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cifra que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) augura que puede crecer y alcanzar a finales de año los 4 millones.
"Con esta policía migratoria avanzamos en la defensa, en la preservación de la soberanía de Venezuela, avanzamos en la consolidación de la seguridad ciudadana y avanzamos en el control migratorio para que sea la verdad la que se imponga y no las mentiras imperiales que Washington pretende venderle de forma muy barata al mundo", dijo Rodríguez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.