Con el fin de dotar a las fuerzas de acción especial, grupos especiales y tropas de acción rápida.
Venezuela comprará tecnología bélica y armas a China y Rusia

Venezuela comprará tecnología bélica y armas a China y Rusia para equipar a fuerzas especiales, incluidas las que deben controlar disturbios como los ocurridos hace diez días, informó este miércoles el presidente Nicolás Maduro.
"Pronto va el general en jefe (ministro de Defensa, Vladimir Padrino López) a Rusia y a China a cerrar acuerdos y a traerse la tecnología y las armas más modernas del mundo", afirmó el mandatario, en un acto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Los equipos, detalló Maduro, dotarán a "los combatientes de las fuerzas de acción especial, grupos especiales y tropas de acción rápida".
"Para el combate contra el enemigo que tengamos que combatir para preservar la paz de nuestra tierra", añadió.
El jefe de Estado pidió a los militares enfrentar disturbios y saqueos como los que ocurrieron en varios estados entre el 16 y el 18 de diciembre, en rechazo a la escasez de dinero en efectivo.
Maduro responsabilizo a "paramilitares" y "traficantes colombianos" de los hechos, que dejaron cuatro muertos y centenares de comercios saqueados.
"Que más nunca suceda lo que sucedió en La Fría (oeste), un ataque sorpresivo de paramilitares pagados con droga colombiana. Ni debe suceder lo que sucedió en Ciudad Bolívar (sur), donde grupos pagados con droga y el tráfico del oro destruyeron varios comercios", afirmó.
El mandatario también exigió evitar que se repita lo que pasó en Guasdalito (sur), donde "fueron destruidas tres entidades bancarias por los traficantes de bolívares que se vinieron de Colombia".
Los disturbios iniciaron luego de que el presidente ordenara retirar en tres días el billete de mayor valor, el de 100 bolívares (0,15 dólares) para sustituirlo por un nuevo cono monetario.
Pero la escasez de efectivo por el retraso en la llegada de los nuevos billetes desató las protestas, lo que obligó al mandatario a postergar la salida del billete de 100 hasta el 2 de enero.
Para prevenir y combatir disturbios, Maduro instó a la FANB a fortalecer las actividades de inteligencia con las organizaciones populares afines al gobierno.
"Busquemos las organizaciones populares, Unidades de Batalla Bolívar Chávez, consejos comunales, Comités Locales de Abastecimiento. Hay que articular una inteligencia en el concepto de guerra de todo el pueblo", agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.