Los ciudadanos salieron a sufragar para buscar un cambio a la situación de su país.
Venezolanos votaron por un nuevo congreso

Los comicios legislativos del domingo generaron diferentes expectativas entre los venezolanos que reflejan una sociedad dividida entre la continuidad y los cambios en el país sudamericano, inmerso en una profunda crisis económica que ha golpeado la popularidad de su gobierno socialista.
"Está será la última cola que hago. Ya no quiero más escasez", afirmó Lila Oliveros, una humilde ama de casa de 69 años, mientras aguardaba al amanecer a las puertas de una escuela de la populosa barriada pobre de Petare, al este de la capital, para ingresar a votar.
"Hoy decidí votar porque quiero salir de todo esto. De las colas que estamos haciendo, la inseguridad, el alto costo de la vida", dijo Oliveros, quien se manifestó opositora, al asegurar que espera un "cambio político" en el país con un nuevo congreso.
Pero el taxista Héctor Bersovine, de 46 años, descartó que el descontento que existe entre los venezolanos por la crisis económica y la creciente inseguridad pueda afectar al oficialismo en estas elecciones. "Esperamos que el proceso revolucionario pueda continuar. Puedan continuar las misiones (programas sociales), los beneficios para el pueblo", dijo.
Atribuyó los problemas de la escasez y la inflación a la acción de la oposición y los empresarios que aseguró que buscan "desmontar el proceso", pero sostuvo que la oposición "no volverá" a tener el control del congreso.
Algunos analistas sostienen que de ratificarse la tendencia que muestran las encuestas de intención de voto, los candidatos de la alianza opositora podrían lograr cerca de 101 de los 167 escaños y alcanzar una mayoría calificada que sería fundamental para promover leyes, aprobar votos de censura contra los ministros y el vicepresidente, y remover las autoridades electorales.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, que votó en un populoso barrio del oeste de la capital, dijo que espera que el nuevo congreso se concentre en "vencer todos los mecanismos que ha creado la burguesía parasitaria" para lograr estabilidad en el abastecimiento y los precios.
"En Venezuela lo que va a reinar es la democracia, la paz. Y yo lo decía ayer. Para manipular siempre nos manipularán una palabra aquí, una palabra allá. Yo he dicho que vamos a las calles, pero quizás y me equivoqué: no podemos ir donde nosotros siempre estamos. Nosotros siempre estamos en las calles con la gente...no le tenemos miedo a las calles ni al pueblo, y no permitiremos por ninguna razón que se vulnere el derecho del pueblo a su libertad, a su democracia, a su participación".
El líder opositor y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, celebró las palabras de Maduro sobre el tema de salir a las calles y dijo que espera que mantenga esa postura durante las próximas horas.
La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, anunció poco antes de las 6 de la tarde que las mesas de votación seguirán abiertas por una hora más hasta que haya electores. Las autoridades electorales habían fijado inicialmente que las votaciones comenzarían a las 6 de la mañana y se extenderían por doce horas.
Sin ofrecer cifras Oblitas dijo que en esta jornada ha habido una "altísima participación".
En medio del proceso se encendió una polémica a raíz de unas declaraciones que emitió el expresidente boliviano Jorge Quiroga sobre el tardío cierre de las mesas, lo que llevó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, a anunciar el retiro de su credencial como acompañante internacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado oficialista Diosdado Cabello, también se unió a los cuestionamientos y propuso la expulsión del país de los expresidentes Andrés Pastrana de Colombia, Luis Alberto Lacalle de Uruguay y Quiroga, quienes vinieron a Caracas junto con otros ex mandatarios latinoamericanos invitados por la oposición.
Cabello dijo a la prensa que los tres expresidentes hicieron comentarios "inamistosos" y "fuera de contexto", y sostuvo que el oficialismo irá a la calle para lograr la "victoria perfecta". El influyente dirigente sostuvo que hubo una alta participación de electores que podría estar por el orden de 70%.
Las dificultades económicas han golpeado la popularidad de Maduro que se ubicó a finales de noviembre en 32%, según la encuestadora local Datanálisis. José Antonio Gil Yepes, director de la firma, dijo a The Associated Press que el respaldo popular de Maduro tuvo en noviembre una recuperación de unos 11 puntos porcentuales, respecto al mes anterior, gracias a las acciones que emprendió el gobierno en medio de la campaña electoral tales como la repartición de computadoras y otros productos.
Además de la expectativa de que la oposición obtenga los escaños necesarios para una mayoría calificada, también existe la posibilidad de que los sectores adversos al gobierno alcancen una mayoría simple (unos 84 diputados) lo que les permitiría aprobar los presupuesto del gobierno y los referendos consultivos; discutir la incapacidad física o mental del presidente, certificada por una junta médica nombrada por el Tribunal Supremo de Justicia; remover los integrantes de la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría de Pueblo, previo pronunciamiento del máximo tribunal, entre otros asuntos.
Algunos sectores de la oposición han anunciado que de lograr el control del congreso podría impulsar una serie de cambios políticos que podrían llevar a la convocatoria de un referendo revocatorio del mandato de Maduro.
*Caracas, Venezuela (AP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.