Formulario de búsqueda

-
Sábado, 27 Febrero 2016 - 1:05am

Venezolanos recuerdan 27 años de ‘El Caracazo’

Centenares de muertos dejaron las revueltas populares por las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez, quien llevaba 25 días en el poder.

Internet
Las cifras oficiales refieron que hubo unos 300 muertos durante los enfrentamientos entre manifestantes, Guardia Nacional, Ejército y Policía Metropolitana.
/ Foto: Internet
Publicidad

Este sábado se cumplen 27 años de las protestas, incendios y saqueos que sacudieron a Caracas el 27 y 28 de febrero de 1989, hechos tristes de la historia reciente de Venezuela que los ciudadanos de la nación vecina recuerdan cada año.

Las manifestaciones populares surgieron por un paquete de medidas económicas implementadas por el entonces recién juramentado presidente Carlos Andrés Pérez, quien se había posesionado el 2 de ese mes.  

El país atravesaba una difícil situación económica, algunos analistas aseguran que peor a la de hoy, debido a la elevada deuda externa, la cual era de 31 mil millones de dólares, la baja en los precios del petróleo y la devaluación del bolívar a partir de 1983.

La inflación también venía galopando y los gobiernos de Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi no pudieron contrarrestar la situación; implementaron algunas políticas para aliviar la situación como controles de cambio y de precios pero llevaron a corrupción y mercados paralelos.

Dado el oscuro panorama, Carlos Andrés Pérez decidió establecer una serie de medidas promovidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI):

1.    Aumentar el precio de la gasolina al 100%.
2.    Incrementar gradualmente las tarifas de servicios públicos como agua, electricidad, gas doméstico, teléfono y sincerar los precios de las empresas públicas.
3.    Implementar un programa con el fin de obtener aproximadamente 4.500 millones de dólares en los tres años siguientes.
4.    Liberar las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.
5.    Eliminar la tasa de cambio preferencial.
6.    Liberar los precios de todos los productos, a excepción de 18 renglones de la cesta básica.
7.    Un alza de las tarifas del transporte público de un 30%.
8.    Congelar los cargos en la administración pública.
9.    Aumentar sueldos en la administración pública central entre el 5% y el 30% y el salario mínimo mensual a Bs. 4.000 en el área urbana y a Bs. 2.500 en el área rural.
10.    Nacionalizar y eliminar de manera progresiva los aranceles a la importación.
11.    Reducir el déficit fiscal a no más del 4% del Producto Territorial Bruto (PTB).

Respecto al aumento de las tarifas del pasaje, los prestadores del servicio no estuvieron de acuerdo con el aumento inicial del 30%, pues pedían un 70%, por lo que el gremio convocó a un paro para el lunes 27 de febrero como medida de presión. Los choferes de las rutas interurbanas, en especial las que cubrían la ruta Guarenas-Caracas, impusieron ese día su aumento y desconocieron el pasaje estudiantil, a lo que los usuarios reaccionaron con violencia.

Las revueltas comenzaron en Guarenas, estado Miranda, y en algunas zonas de la capital venezolana como Caricuao, Nuevo Circo; y La Guaira, estado Vargas, pero se extendieron a otras zonas del Área Metropolitana y principales ciudades como Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida y Ciudad Guayana.

El descontento se apoderó de la población y la situación se descontroló. El gobierno ordenó a la extinta Policía Metropolitana, a la Guardia Nacional y al Ejército devolver la calma a las calles y decretó el Estado de Emergencia; los enfrentamientos entre ciudadanos y uniformados dejaron centenares de muertos, las cifras de entes oficiales refieren que hubo alrededor de 300 víctimas fatales.

Los lamentables sucesos evitaron que el presidente descartara la aplicación de las acciones económicas.

El diario La Opinión fue uno de los medios de comunicación que informó sobre lo ocurrido en Venezuela y así se lo mostró a sus lectores:

*Laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.