Los legisladores resultaron electos el pasado seis de diciembre.
Tribunal Supremo venezolano admite recursos contra ocho diputados opositores electos

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano admitió recursos interpuestos por el partido oficialista contra ocho diputados opositores electos en los comicios del pasado 6 de diciembre, lo que amenaza la poderosa mayoría calificada que obtuvo la oposición.
Como “nuevo asunto ingresado” de la Sala Electoral del TSJ figura la impugnación de estos legisladores que resultaron vencedores en seis circuitos electorales, según reseña la web del máximo tribunal de Venezuela.
La lista de los expedientes, conocida está suscrita por la presidenta de la Sala Electoral, la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre.
Según el dirigente opositor, citado en un boletín de prensa de la MUD, “la Sala Electoral suspendió sus vacaciones para recibir los recursos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.
La MUD citó los seis expedientes que afectarían su victoria en circuitos de los estados Amazonas, Aragua y Yaracuy, y en la circunscripción especial indígena de la región sur, que abarca varias entidades federales.
Los recursos incluyen “medida cautelar de suspensión de efectos” para cada caso, lo que evitaría que estos diputados electos ocupen sus curules en la instalación de la nueva Asamblea Nacional el 5 de enero, que será ampliamente dominada por la MUD tras ganar 112 asientos de 167 en disputa frente al chavismo.
Esa mayoría calificada de dos tercios le permitiría a la oposición, entre otras facultades, remover funcionarios, buscar una salida anticipada del presidente, aprobar reformas económicas y una amnistía para presos políticos.
La MUD denunció públicamente y ante organismos como Mercosur, OEA y Unión Europea la ofensiva del oficialismo, calificándole como un “intento de golpe de Estado judicial”. No obstante, poco después de esa denuncia de la oposición el TSJ aseguró que la Sala Electoral no había recibido ninguna acción judicial de impugnación de los resultados de las elecciones, y advirtió que esas informaciones “malsanas” afectaban el clima de paz del país.
El actual parlamento -dominado por el chavismo y que tiene vigencia hasta el próximo 4 de enero- en sus últimos días convocó a sesiones extraordinarias y el pasado 23 de diciembre designó magistrados al TSJ, órgano que será clave para dirimir las disputas entre la oposición y el oficialismo en la Asamblea Nacional.
A pocos días de la instalación del nuevo parlamento, el conflicto político tiende a aumentar en una Venezuela agobiada con la inflación más alta del mundo -200 % en 2015 según cálculos privados- y una severa escasez de productos básicos, lo que Maduro atribuye a una “guerra económica” de empresarios de derecha y la oposición al modelo centralista oficial.
Presidente AN, el 3 de enero
Los 112 diputados electos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidirán quién será el presidente de la próxima Asamblea Nacional el 3 de enero según lo informó el secretario ejecutivo de la coalición opositora, Jesús ‘Chúo’ Torrealba.
“El 3 de enero, los 112 diputados de la oposición votarán para elegir al nuevo presidente de la AN”, expresó. Los parlamentarios que más suenan para asumir la junta directiva son Julio Borges (Primero Justicia) y Henry Ramos Allup (Acción Democrática). Ambos partidos fueron los más votados en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Torrealba también aseguró que en el Parlamento habrá una sola fracción de la Unidad democrática, una sola línea y una sola estretegia.
El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, piensa que lo que pasará el 5 de enero de 2015, cuando se instale la nueva Asamblea Nacional, es incierto. “Nadie lo sabe”, declaró en una entrevista al medio español El Mundo.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.