Los presidentes de Bolivia, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Osetia del Sur, país no reconocido por la ONU, están en Venezuela.
Solo cinco jefes de Estado acuden a nueva juramentación de Maduro

Los presidentes de cinco países decidieron acudir al acto de juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela que se lleva a cabo este jueves en medio de cuestionamientos sobre la legitimidad de los comicios en los que el líder chavista obtuvo la reelección.
Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Cuba, Miguel Díaz-Canel; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Osetia del Sur (un país no reconocido por Naciones Unidas), Anatoli Bibílov; encabezarán la lista de dignatarios que acompañen a Maduro mañana junto a otra veintena de representantes internacionales.
Lea además Aislado, Maduro inicia nuevo gobierno en una Venezuela colapsada
Una fuente del Gobierno chavista, que pidió conservar el anonimato, aseguró a EFE que son más de 100 delegaciones extranjeras invitadas al acto pero se negó a ofrecer más detalles al respecto.
Hasta ahora la Cancillería venezolana ha informado sobre la asistencia del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, el viceprimer ministro de Bielorrusia, Igor Liashenko; y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Changfu.
La lista de altos representantes internacionales la integran también el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanussi Barkindo; el ministro de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni; y el ministro de Economía, Desarrollo, Petróleo, Comercio e Inversión de Belice, Erwin Contreras.
Agradezco a mis hermanos @sanchezceren, @evoespueblo y @DiazCanelB, por su visita y respaldo en nombre de los países del ALBA al pueblo de Venezuela. Ratificamos nuestro impostergable compromiso por hacer realidad el sueño de unidad de la Patria Grande. pic.twitter.com/Y6vTLsPxDV
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 10 de enero de 2019
El canal estatal VTV y la agencia pública de noticias AVN informaron sobre la llegada al país de representantes de Antigua y Barbuda, la República Democrática del Congo y Mozambique, así como de dirigentes comunistas de Sudáfrica y Líbano; todos para respaldar el inicio del segundo período de Maduro.
Le puede interesar Maduro, el sobreviviente que se aferra al poder a cualquier precio
Por parte de Brasil, hará lo propio la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, en tanto que países como Uruguay y México designaron a sus encargados de negocios en Caracas como representantes oficiales para este acto.
"Venezuela cuenta con un amplio respaldo internacional", apuntó Maduro en Twitter minutos después de que denunciase en rueda de prensa la intención de algunos gobiernos de convertir su acto de juramentación en una "guerra mundial".
El antichavismo y varios países han alertado que no reconocerán a Maduro a partir del jueves, cuando inicie la "usurpación" de la Presidencia en Venezuela.
Por esta razón la mayoría de los países de Latinoamérica no enviará ningún representante a la toma de posesión, igual que lo harán Estados Unidos y la Unión Europea.
Maduro consiguió casi el 70 % de los votos en mayo pasado en una contienda en la que no participó el grueso de la oposición por considerarla fraudulenta entre otras razones porque los principales líderes antichavistas fueron inhabilitados para competir.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.