La agenda incluyó reuniones con autoridades regionales y nacionales.
Representantes de Naciones Unidas cumplieron dos días de visita en Táchira

Representantes de los diversos organismos de las Naciones Unidas realizaron una visita de dos días al estado Táchira para verificar las condiciones en las que se viene manejando la recepción de los migrantes forzados retornados en medio de la pandemia de la COVID-19.
La agenda incluyó reuniones con autoridades regionales y nacionales, así como visitas a los centros que sirven como refugio a quienes retornan a Venezuela en estos tiempos de cuarentena.
“Táchira como estado fronterizo es especialmente vulnerable por el tránsito de personas en la frontera, tanto por los pasos formales como los informales”, dijo Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas quien hizo énfasis en la relevancia de esta visita dentro del apoyo que Naciones Unidas está dando a Venezuela para manejar la pandemia, e insistió en la importancia de no politizar la ayuda humanitaria y de trabajar en conjunto.
“Uno de los temas más importante es el control de entrada de ciudadanos y que estas personas sean atendidas de la manera más digna y más contundente, en términos de tratar de prevenir que la pandemia se difunda en el país”, agregó Grohmann, junto a representantes de organismos como Acnur, Unicef y Organización, Internacional de Migraciones (OIM), la OPS y el Fondo de Población.
El jueves, la comisión sostuvo un encuentro en San Antonio del Táchira con Freddy Bernal, enlace político de Nicolás Maduro en la entidad, el jefe de la ZODI y el equipo de representantes del gobierno nacional, así como los alcaldes de los municipios fronterizos. El viernes adelantaron una reunión de trabajo con la gobernadora del Táchira Laidy Gómez y el equipo del sistema regional de salud.
Vea También: ONU al Gobierno: inteligencia oficial es para proteger derechos humanos
Bernal por su parte dijo que el encuentro sirvió para intercambiar información sobre lo que se viene haciendo durante el operativo de recepción y manejo de los migrantes retornados, los protocolos para garantizar la entrada de los connacionales y las maneras como están siendo atendidos en los PASI (Puntos de Atención Social Integral).
De la reunión con Gómez y las autoridades de salud en Táchira se destacó el tema de la situación hospitalaria y de salubridad, además de los protocolos que se han venido manejando respecto a las relaciones interinstitucionales del gobierno regional con los diferentes entes internacionales, en este caso asociados con la ONU. “Se destacaron proyectos de interés para el área de salud y hospitalaria, en especial para el Hospital Centinela del estado, que es el que está atendiendo la contingencia Covid-19”, explicó la gobernadora.
Al finalizar la jornada el representante de la ONU destacó que para las Naciones Unidas, lo fundamental es apoyar las gestiones de los organismos gubernamentales, “no venimos a evaluar a nadie sino estamos aquí para establecer con las instituciones del estado mecanismos de apoyo para que el sistema de salud, en especial el Hospital Central de SC, tenga las mejores condiciones posibles para que los venezolanos, en este caso especialmente los tachirenses, puedan ser atendidos de la mejor manera”, aseguró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.