Al rededor de 300 personas obstruían el paso en la Troncal 10, ruta que comunica con Brasil.
Protesta en Tumeremo por desaparición de los 28 mineros
![Algunos de sus habitantes cerraron la principal vía que comunica el sur de Venezuela con la frontera con Brasil. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/07/imagen/ven.jpg)
Familiares de un grupo de 28 mineros venezolanos reportados como desaparecidos tras un presunto ataque armado bloqueaban el lunes, por cuarto día consecutivo, una ruta que comunica con Brasil para exigir el esclarecimiento del caso, informó una autoridad civil.
No es la primera vez que se habla de masacre al sur del estado Bolívar. Los enfrentamientos por el control de las minas ilegales se han vuelto el pan de cada día en un territorio donde la principal actividad económica es la extracción, compra y venta de oro.
Cerca de 300 personas obstruían el paso ayer en la Troncal 10, en Tumeremo, una apartada población del estado de Bolívar donde se reportó la desaparición de los trabajadores declaró telefónicamente el alcalde del municipio de Sifontes, Carlos Chancellor.
“Están los familiares y parte del pueblo, ciudadanos de esta comunidad. Están trancando la vía, causando serios inconvenientes para la movilidad”, señaló el funcionario, cuya jurisdicción abarca Tumeremo.
Basado en versiones de familiares y testigos, Chancellor relató que un grupo armado incursionó en una mina de oro que era operada desde hacía poco por obreros artesanales y, tras identificar a 28 de ellos, los habría ejecutado.
Según esos testimonios, los mineros fueron “descuartizados y embarcados en un camión”, desconociéndose desde entonces su paradero.
Afirmó el alcalde, aclarando que no está en capacidad de confirmar si los trabajadores están muertos.
Dudas sobre los autores
Según Chancellor, los familiares y testigos señalan como responsables a “varios grupos armados de la zona, pero no con precisión”.
“Aparentemente tenían objetivos puntuales”, sostuvo el funcionario, indicando que el móvil pudo ser la intención de los pistoleros por tomar el control de la mina, que llevaba poco tiempo de explotación.
“No estoy pidiendo que hagan justicia. Yo lo único que estoy exigiendo en este momento es que por favor me entreguen el cuerpo de mi hijo para darle cristiana sepultura”, dijo Juan José Coello, padre de Ángel Ignacio Trejo Sosa, uno de los mineros desaparecidos.
Coello señaló que habló vía telefónica con su hijo por última vez la mañana del 4 de marzo cuando se dirigía hacia la zona donde está la mina y que luego no pudo comunicarse más con él.
Agregó que dentro del grupo de desaparecidos la mayoría eran hombres jóvenes y que había algunas mujeres embarazadas.
Reconoce la tragedia
“Informamos al país que responsablemente continuamos la búsqueda de los presuntos desaparecidos en Tumeremo”, dijo el gobernador oficialista de Bolívar, el general retirado Francisco Rangel, quien la víspera había afirmado que eran “falsas” las informaciones sobre el supuesto crimen de los mineros.
Rangel señaló en conferencia de prensa que hasta el momento ha sido infructuosa la búsqueda. “Todavía no tenemos un solo elemento que nos indique que hay una persona fallecida”, agregó.
El gobernador dijo, sin ofrecer más detalles, que se presume que los hechos violentos ocurrieron debido a “un enfrentamiento entre bandas armadas en la zona”.
*Resumen de medios
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.